¿Esto es cierto sobre el vih?

www.vidahumana.org/vidafam/.../enganada_sida.html
O solo es para asustar a la gente .

1 respuesta

Respuesta
1
Perdona, pero no abro vínculos por seguridad. Si te parece me haces una síntesis y te doy mi opinión.
OK aquí un resumen ...(tal como esta)
Informe sobre el SIDA (1993)Por el Dr. S. Monteith
Una nación engañada
Gran parte de lo que se ha dicho acerca de la epidemia del SIDA está basado en verdades a medias, informes errados y un claro engaño.
En los próximos años, el número de personas que morirá de SIDA será muy superior al número de personas que perecieron en todas las guerras de EE.UU, desde su Guerra Civil. Actualmente el número de norteamericanos que muere de SIDA anualmente supera al número de los que murieron durante los diez años de la guerra de Vietnam1. A continuación se exponen las nociones erróneas más comunes que se han divulgado sobre esta epidemia.
De todos los virus conocidos, el del SIDA es uno de los más resistentes. De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Pasteur de París, publicado en "The Lancet", una revista médica inglesa muy respetada: "El LAV-HLTLV III tiene una estabilidad poco común a la temperatura ambiente". Se le conservó en tubos sellados, en forma húmeda y en forma seca, en una placa Petri. El estudio muestra "la estabilidad poco común del LAV-HTLV a la temperatura ambiente. No se notó casi ninguna diferencia entre el segundo y cuarto día del primero, y solamente se notó una pequeña disminución de su capacidad infecciosa --demora en la multiplicación del virus, lo que indica una pequeña pérdida de partículas infecciosas-- después de haber permanecido 7 días a la temperatura ambiente".2
La verdad es que, probablemente, nadie se contagiará por un beso en la mejilla o en la frente. Sin embargo, un beso profundo y apasionado, tan común entre los jóvenes promiscuos de hoy, puede ciertamente propagar el virus. ¿Cómo se sabe?
1) El virus está presente en la saliva (Science, febrero 5 de 1988, Vol. 239, página 615, J. Curran et al).
2) Según un artículo publicado en The Lancet del 22 de diciembre de 1984, se han dado casos de contagio del virus a través del beso. (Groopman et al.)
3) The Lancet también dió parte del caso de un niño que contagió a su hermano por una mordida ( The Lancet 20 de septiembre de 1986).
4) Los homosexuales que practicaron sólo el coito lingual contrajeron la enfermedad (The Lancet, 6-18-88). Es obvio que el virus se contagió por la saliva.
5) Muestras de saliva analizadas después de un beso profundo y apasionado, revelaron que el 91% contenía hematíes, y no cabe duda de que la sangre es uno de los medios de transmisión del virus. (Revista de la Asociación Médica Norteamericana 1/13/89, Vol. 261, página. 244.)
Nada más lejos de la verdad. La Dirección General de Salud y Seguridad Profesional (OSHA) ha declarado que la saliva ofrece peligro y, actualmente, exige a los dentistas y al personal de las consultas dentales llevar máscaras, protectores faciales, guantes y batas por el peligro que existe de que el VIH se transmita por medio de la saliva. Sin embargo, al público se le dice que el peligro de contagio por la saliva existe solamente en la consulta del dentista y que no hay porqué temer ningún contagio por saliva fuera de la consulta del dentista. Deberíamos preguntar por qué la saliva es tan peligrosa dentro de la consulta y no fuera de ella
En resumen dice que el vih se puede propagar a través de la saliva
Esto es verdad o solo es para asustar a la gente.
Ante todo, mis disculpas por el tiempo transcurrido desde la pregunta; he estado una larga temporada ausente del foro y eso justifica la demora.
En realidad, poco puedo aclarar al respecto ya que sigue habiendo diversidad de opiniones al respecto. No conocía el artículo, pero sé que hay disparidad de criterios, si bien la mayoría apunta a una ausencia de riesgo en la transmisión a través de determinados fluidos, tales como el sudor y la saliva. Los medios de protección que usan los odontólogos obedecen más bien a razones de higiene elemental (siempre se han dado) que a medidas preventivas. Por otra parte, en estas situaciones no es extraño que se produzcan heridas sangrantes y ello justificaría de sobra estas medidas. En realidad, si consultas la literatura al respecto, ningún profesional niega de forma categórica la posibilidad de contagio a través de la saliva, sino que te hablan de "riesgo prácticamente nulo" o que "no hay evidencias". Por lo tanto, poco más te puedo decir al respecto.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas