Autoestima y paranoia

Hola, soy una chica de 31 años he tenido una relación con un chico durante 4 años y medio, fue una relación no muy buena y ya mientras estaba con él y ahora que me dejó hace 1 mes tengo problemas con mi autoestima, no me siento lo suficientemente buena casi con nadie, cuando estoy con un grupo de gente todos me paraecen más simpáticos, más inteligentes y más guapos que yo, en las conversaciones intento hablar a veces sin tener nada que decir, eso hace que diga chorradas, que me de cuenta de la chorrada que dije, me pongo nerviosa y eso empeora las cosas, además tengo paranoias, por ejemplo si alguien esta hablando de algo a veces creo que hablan de mí porque me notan nerviosa incluso cuando hablan de cosas que no tiene nada que ver en mi cabeza se crea una conversación con metáforas para que yo no me entere... Tengo amigos y ya he estado con otro chico pero tengo muchísima inseguridad, solo estoy bien si me tomo 2 o 3 cervezas.
Con el chico anterior todavía tengo una relación extraña, mis amigos me dicen que tengo el síndrome de mujer maltratada, él me trata bien un día y luego no me coge el teléfono durante una semana, yo me enfado pero en realidad me encanta cuando vuelvo a ver que contesta, un día me vio en un bar con un chico y se puso como loco, me puso de puta para arriba y yo en lugar de odiarle lo que hice fue ir a su casa al día siguiente tratando de que no se enfadara!
Estoy mezclando 2 temas pero creo que están relacionados y que la culpa de todo es mi inseguridad, no sé si ir a un psicólogo, me cuesta dar ese paso, me da vergüenza aunque sé que están pa eso y que no me va a juzgar.
No tengo pregunta concreta, cualquier consejo que me pueda servir s´rá bien recibido.
Gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Consejos subir autoestima
Deja de criticarte: ¡Decídete a dejar eso atrás! Simplemente Sé. Descubrirás que eres una persona maravillosa tal como eres hoy. Si leyendo esto te surgen pensamientos tales como: "sí, pero no habla de mí" o "si supiera las cosas tan feas que hay en mi", "no sabe lo mal que yo me porto"... entonces, no has aceptado todavía ver y entender que tú también eres una persona esencialmente maravillosa tal como eres ahora mismo con todas tus imperfecciones; sí, imperfecciones que existen en ti para que, tú, y nadie más, las vayas corrigiendo a lo largo de tu vida. Si realmente estas haciendo todo lo que puedes para sanarte, para mejorar, como cada uno de nosotros en este planeta y este universo, en función de tus conocimientos de tu conciencia y al ritmo de tu propia evolución, entonces todo esta bien.
Me amo y me acepto tal y como soy. Mi autoestima crece a cada instante.
Deja de asustarte: ¿Cuántas veces nos hemos imaginado lo peor en relación a un problema que tuviésemos? Somos seres responsables; nosotros elegimos qué pensar y como tratar las situaciones en nuestro cotidiano. ¡Aumentar, incrementar las que sean difíciles por pensamientos negativos puede resultar paralizante! ¿Acaso hay alguien más que tú en tu propia cabeza? Naturalmente no.
Entonces no podemos culpar a nadie de obligarnos a ser negativos o de pensar por nosotros mismos, pues nadie puede meterse en nuestra mente. Así vemos que podemos, sin que nadie nos lo pueda impedir, sustituir todo pensamiento negativo por otro más sano. La afirmación positiva es una herramienta poderosa que nos permite ver las cosas con más claridad. Esta toma de consciencia abre las puertas a la acción y libera considerablemente nuestro mental.
Se amable, cariños@ y paciente contigo mism@: la impaciencia es la mayor resistencia a la evolución, al cambio. Claro que nos equivocamos y cometamos errores. Esto es natural en todo ser. El proceso de transformación humano exige tropiezos facilitadores del cambio. La única forma de aprender es aceptar los errores. ¿Quién podría corregirse antes de haber identificado y aceptado la falta o la equivocación?
Se cariños@ con tu mente: dejemos de culparnos y sentirnos culpables; pues la culpa solo busca el castigo, ¡Nunca busca la solución! Las experiencias sirven para aprender y superar, no para derribarnos y por lo tanto nos ayudan a subir la autoestima. Por muy inteligente que sea un niño, va al colegio para aprender. Ningún maestro le pediría que llegue a clase para tomar su puesto.
Elógiate: cuando emprendas una nueva experiencia, no te critiques, elógiate por haberlo hecho lo mejor que pudiste en ese momento. Sé constante. Con elogiarte un par de veces no es suficiente.
Pide ayuda: la mayoría de nosotros nos hemos criado en la creencia de que debemos hacer las cosas solos y sin pedir ayuda. Especialmente en los temas que tocan emociones, sentimientos, etc. En lugar de intentar hacerlo todo solos, agotarnos y muchas veces no conseguirlo, la próxima vez pide ayuda.
Ama los rasgos que menos te gustan en ti: todos hemos hecho elecciones negativas en algún momento de nuestras vidas. Si nos enfadamos y/o castigamos por ello lo único que hacemos es perpetuarnos en esa elección.
Cuida tu cuerpo: la aceptación y el respeto por nosotros mismos, nos ayudan a subir la autoestima y pasa necesariamente por el cuidado de nuestro cuerpo.
Práctica las afirmaciones: nuestras creencias crean nuestras experiencias. Nosotros elegimos qué pensar. Las afirmaciones positivas son formas de reprogramar nuestros pensamientos hacia otros más positivos y beneficiosos. Práctica afirmaciones para fomentar y subir la autoestima.
Acéptate YA en este preciso instante: no esperes a haber arreglado las cosas o a que los demás cambien para aceptarte y respetarte tal y como eres. El momento de poder está siempre en el presente, ahora
Gracias, leeré todos los días esta respuesta a ver si consigo esa aceptación sin barreras, pensar en positivo y ver lo bueno de mi, se que me va a costar pero lo voy a intentar de verdad. Yo puedo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas