Tengo 23 años, mi esposo 32, hace 2 meses que me deje de cuidar, mantengode dos a tres veces por semana relaciones, mi dieta es muy variada y estoy pasada de peso y no tengo ningún antecedente urologica/ginecologica.....ya me hice mi revisión con el ginecólogo y estoy bien, estoy tomando ácido fólico y mi esposo también. Apenas hoy se me quito mi menstruación, por que no quedo embarazada, que hago para quedar embarazada... Porfaaaaaaaaaa
1 respuesta
Respuesta de nanotronik
1
1
nanotronik, Conozco trucos de muchas cosas y aparte los practico, aunque...
Dile a tu esposo que el ácido fólico no tiene que tomarlo pues es solo para la mujer... :-) mira cielo, si has estado tomando anticonceptivos es muy fácil que el periodo normal para conseguir un embarazo te aumente mientras te queden restos en el organismo y el cuerpo puede tardar en eliminarlos de seis a nueve meses tranquilamente así que no desesperes pues te informo que una de las cosas que más frena el embarazo en la mujer es la ansiedad, y si te pones ansiosa por quedar embarazada psicológicamente y sin darte cuenta estas frenando mucho las posibilidades de quedar... te cuento que hay casos como por ejemplo una pareja que querían ser papas, ella no se quedaba y años después decidieron adoptar un bebe dando por hecho que no serian papas nunca de forma natural, pues bien, tan rapido como estaban arreglando los papeles de la adopción ella se quedó de forma natural... ¿por qué? Pues porque al dar por hecho que ya no se quedaría nunca se desbloqueó y permitiói a su organismo tener un embarazo... pues tu lo 1º es que hagas eso, que te olvides del embarazo o si no te costará mucho más... mira, para ayudarte a ti y a tu marido hay algo que SI podéis tomar los dos, es una raíz llamada maca, es de los andes donde crece y por casualidad la descubrieron los incas... La Maca Andina (Lepidium Peruvianum Chacón), es una raíz del tipo tubérculo que crece en las alturas de los Andes peruanos. Su cultivo es milenario y ya era muy apreciada por los Incas. Una de las personas que más ha luchado para recuperar esta planta y estudiar y comprobar sus propiedades medicinales ha sido la bióloga peruana Gloria Chacón. Sus estudios han corroborado lo que la tradición popular mantenía y es destacar sobre todo sus propiedades "fertilizantes" y energéticas sobre las personas. El Dr. Malaspina, de Lima (Perú) también ha sido uno de los grandes estudiosos y divulgadores de las propiedades de La Maca Andina. Destaca su alto valor nutricional destacando su contenido en Calcio, proteínas, Zinc, Hierro, vitamina E y C, vitaminas B, Potasio, fibra y Fósforo. Contiene cuatro alcaloides (Macaínas) que parecen ser los responsables de sus efectos terapéuticos. También contiene el aminoácido L-Arginina. Favorece la fertilidad en los hombres mejora la función de la próstata y aumenta la cantidad y movilidad de los espermatozoides. Muchas mujeres mejoran o ven normalizadas sus funciones o ciclo hormonal (la menstruación) Mejora la sexualidad, muchos pacientes afirman notar un aumento de potencia sexual (en hombres) y mejoría respecto a la sequedad vaginal y la falta de deseo femenino. Su contenido del aminoácido L-Arginina favorece un efecto vasodilatador (aporta más sangre en la zona pélvica) y esto puede ser uno de los motivos de la "mejoría" sexual de los que la toman. Otra explicación es que ayuda a sentirnos menos cansados y que también parece favorecer la regulación de la testosterona. Parece influir sobre las glándulas Pituitaria e Hipotálamo, estas glándulas, a su vez, activan los ovarios, testículos, adrenales, tiroides y páncreas influyendo en un funcionamiento adecuado. Esta podría ser una explicación de porqué muchas personas notan sus beneficios. Aumenta nuestro nivel de energía física y mental ya que nos aporta muchos nutrientes; el efecto que parece ejercer sobre las glándulas suprarrenales podría ser también uno de los responsables. Algunos doctores la recomiendan incluso en casos de Fatiga Crónica. Es un buen aliado en la Osteoporosis ya que nos remineraliza (contiene calcio, sílice, fósforo, etc.) y favorece el equilibrio hormonal. Puede ser una alternativa a las terapias hormonales en casos de Menopausia. Aquellas personas que toman o necesitarían medicación para desequilibrios de los Tiroides (hiper e hipotiroidismo) pueden consultar con su endocrino la conveniencia de tomar esta planta ya que tradicionalmente se ha venido usando para estos casos. La conclusión es que aunque cada caso es diferente y hay múltiples factores en los casos de la infertilidad, la Maca Andina puede ayudaros. Según la tradición ya hace miles de años que lo hace así que merece la pena probarla... Prueba a tomarla y que la tome el también, notareis pronto los efectos de forma general y también te darás cuenta que funcionas mejor en general, por otra parte debes de relajarte y esperar al menos un tiempo, piensa que es normal tardar hasta un año sin conseguirlo pues no es tan fácil como parece, como dice el gine de mi esposa, si el hombnre necesita millones de espermatozoides en el semen para conseguir un embarazo con un solo espermatozoide imagina que tal difícil será... así que relajate, toma maca andina y a disfrutar... y si quieres aumentar un poco las probabilidades desde el 1er día de tu periodo cuentas hasta el 7º, del 7º al 10º tu marido que haga abstinencia sexual y no eyacule, a partir del día 10º de tu periodo mantenéis relaciones día si día no para asegurar que tengas semen fresco con espermatozoides recientes y sanos listos para nadar hasta el ovulo, esto lo hacéis desde el día 10 al 20 del ciclo, y día si día no es para que los testículos no trabajen todos los días y darles tiempo a que fabriquen espermatozoides suficientes y de calidad sin sobrecargarlos de trabajo pues si lo hicierais todos los días la calidad del semen se reduciría y la cantidad de espermatozoides disminuiría... aparte de su salud pues no serian tan sanos ni fuertes... así que hay que mantener relaciones los días 10, 12, 14, 16, ¿18 y 20 de tu ciclo... ok?