Embarazo con más de 35

Hola, me gustaría saber qué riesgos puedo tener si me quedo embarazada con más de 35 años. Por otra parte, aunque tengo periodos muy regulares y estoy sana, me está resultando difícil, imagino que por la edad.
Respuesta
1
Buceando por cocinas para mí, vi tu problema de hace un tiempo. Y aunque este, no es exactamente mi especialidad, pero por experiencia, y porque mi cuñada acaba de tener un niño ahora con 38 años, su primer hijo. Y completamente normal. Me interesó tu tema y te copio un comentario que considero apropiado y tranquilizador del Dr. Gonzalo E. Diaz M. Además he visto que existe una guía completa que se llama embarazo más allá de los 35, que seguramente te sea útil.
Se especula exageradamente sobre los peligros de tener un embarazo después de los 35 años. En realidad actualmente no existe un riesgo tan grande como se pensaba, gracias a los avances médico-tecnológicos, a la mejor alimentación, a la posibilidad de mantener un buen estado de salud mediante ejercicio, dietas y exámenes preventivos previos al embarazo. Lo que si ha aumentado considerablemente es la infertilidad.
En nuestra experiencia, hemos visto mujeres embarazadas de más de 40 años, que han tenido embarazos y partos normales. Si la futura madre ya tuvo un parto normal, el pronóstico mejora considerablemente.
Si bien es cierto que el riesgo durante el embarazo aumenta en forma relativa con la edad, también es cierto que aumenta cuando la edad no es la suficiente para tener una adecuada madurez, tanto física como sicológica.
El principal riesgo que tiene el embarazo en una mujer mayor de 35 años es el aborto inducido por medios médicos, siendo el más frecuente la amniocentésis temprana. Muchas mujeres menores de 25 años terminan sus embarazos con abortos provocados obligadas por factores económicos y sociales, los cuales son el mayor riesgo para el embarazo.
Es recomendable tener los embarazos dentro de cierto rango de edad, en que se asume una madurez física y sicológica de la madre, que va desde los 25 años hasta los 35 e incluso 45 años, siempre y cuando la mujer este sana sicológica y físicamente.
Los embarazos antes de los 25 años suelen originar flacidez en los senos y estrías en todo el cuerpo, lo cual es más frecuente en las mujeres que no practican ejercicio periódicamente. Por lo demás, no se han encontrado alteraciones significativas, excepto en casos excepcionales. Pero cuanto menor la edad por debajo de 25 años, mayor el riesgo y gravedad de las alteraciones esperadas.
Igual sucede en las pacientes mayores de 40 años: Si su vida ha sido sedentaria, o su salud deficiente, muy seguramente tendrán problemas. De lo contrario, es de esperar un embarazo y parto totalmente normales, incluso con parto natural. Pero sobrepasado este límite, el riesgo aumenta con la edad.
Ese límite de edad de 35 a 45 años es muy ambiguo pues casi todas las enfermedades se manifiestan cuando hay factores adicionales que exigen una mayor carga o estrés sobre el organismo. Uno de esos factores es el embarazo.
Por eso, si una mujer desea un embarazo después de los 35 años y está "fuera de práctica", es decir no ha tenido embarazos relativamente recientes, requiere un Chequeo Médico Pre-Embarazo
Un saludo y buena suerte. Pd- ¿Cómo acabó lo de la cocina? ¿Pagaste los 400?

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas