Excedencia voluntaria

Buenos días,
me dirijo a usted porque quedé muy satisfecha en sus respuestas a mis consultas sobre mi excedencia hace un par de meses. He seguido sus consejos y parece que de momento tenía usted razón en todo, a pesar de las respuestas diferentes que obtuve de diversos profesionales en este materia.
Finalmente tengo una excedencia voluntaria para marcharme a China a trabajar, pero tengo aún dos dudas:
Por un lado mi empresa me quiere finiquitar y realizar una liquidación como si se acabara el contrato, aunque es solamente una suspensión de contrato...hay algún problema si accedo?
Por otro, me quieren hacer firmar un acuerdo, en el que me plantean que mi excedencia no durará más de 2 años (esto para mí no es problema) pero que tampoco la podré activar antes de 1. (a ellos les conviene que vuelva en una año para incorporarme en un puesto que saldrá nuevo en mi departamento, pero no antes). Es esto legal? En principio me quiero negar, porque si por lo que sea he de volver antes me encuentro desprotegida y sin derecho alguno...
Espero sus respuestas.
GRacias!

1 Respuesta

Respuesta
1
Una liquidación solo consiste en que te paguen la parte proporcional de pagas que has devengado hasta tu baja y la parte de vacaciones que no hayas disfrutado... es como pagarte la nómina por estos 18 días que llevamos...
Solo estarías firmando que no te deben nada... no es una carta de baja voluntaria ni nada... solo que ya no te deben dinero.
Bueno, será legal si lo firmas, pero no pueden obligarte... si tienes posibilidad des que quieras volver antes... ten en cuenta que tu has solicitado la excedencia por un período de tiempo, por ejemplo un año... antes no tienen obligación real de reincorporarte! Tienes derecho a pedir una excedencia MÍNIMA de 4 meses y a partir de ahí ir renovándola... pero si dices un año, es mínimo un año, si te admiten antes es porque quieren... asi que no sé qué has pedido exactamente, pero si la has pedido de un año... realmente si solicitaras reincorporarte antes no tienen obligación...
Pero si tienes dudas no firmes ningún acuerdo de ese tipo, diles que avisarás en los plazos reglamentarios pero que no vas a firmar algo tan encorsetado...
Suerte!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas