Derechos de fijos discontinuos

Buenas noches. Le voy a relatar una situación un tanto compleja, a ver si pudiera ayudarme. Compañeros de una empresa publica tienen contratos fijos-discontinuos por campañas. En sus contratos no especifican absolutamente nada relacionado ni con duración de la campaña anual, ni momento del año en el que se comienza a trabajar...
La historia es que en esta campaña el trabajo del que dispone la empresa es menor del existente normalmente en otros años, ¿tiene obligación la empresa de llamarlos a todos los trabajadores fijos-discontinuos? ¿El tiempo de trabajo debe ser igual para todos? ¿Se supone despedidotodo aquel que no sea llamado para trabajar?. Espero que me pueda ayudar porque las cosas se están poniendo muy difíciles. Muchas gracias de antemano, un saludo
18/05/2011
Usuario
Por otro lado, como se establece legalmente el orden de llamamiento: días cotizados en la empresa, ¿diascotizados en el proyecto especifico o por fecha de ingreso een la empresa? ¿Podría especificarme la ley que lo regula? Muchas gracias de nuevo

1 respuesta

Respuesta
1
Las campañas no tienen por qué tener misma duración..., no, la empresa no tiene obligación de llamar siempre el mismo período... puede llamar durante la campaña.
El tiempo de trabajo, no, no tiene que ser igual para todos... ya que la empresa puede ir llamando paulatinamente según vaya subiendo el trabajo, puede ir llamando adaptándose a las necesidades... eso sí al inicio de la actividad debe comunicaros el tiempo que estaréis
Técnicamente si no te llaman puede considerarse despido, pero si la empresa no lo ejecuta como tal, puede alegar que no había intención de despido y si demuestra el descenso de trabajo y haber respetado las ordenes de llamamiento y que a ese empleado no le ha tocado por el orden... pues un juez podría decir que no había intención de despido...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas