Dudas sobre como acturar con una empresa

Un saludo.
Tengo una pequeña empresa desde hace 21 años. Estos últimos años lo hemos pasado realmente mal ya que hemos tenido unos gravísimos problemas de liquidez debido a la crisis y a que hemos tenido que despedir en los últimos meses a 5 trabajadores fijos.(Prácticamente toda la plantilla)
Al final, hemos visto un poco la luz al final del tunes ya que teníamos una tienda y hemos conseguido venderle esa tienda a otra empresa de tal forma que ahora tenemos una liquidez aceptable.
Sin embargo, tenemos un problema adicional. Nuestro proveedor principal nos estaba financiando de una forma exagerada. Prácticamente le debemos toda la facturación de año y medio.Al vender la tienda que teníamos en otra ciudad y quedarnos con una sola se han enfadado mucho ya que no les hemos avisado.
Queremos pactar con ellos un aplazamiento de pago que tendrá que ser en varios años para ir reduciendo esa deuda tan grande y a la vez seguir distribuyendo sus productos.. Sin embargo, tengo mucho miedo de que no acepten y decidan demandarnos judicialmente.
Que puedo hacer, como debo hablar con ellos y que debo proponer. Tengo alguna forma de imponer mi criterio del pago aplazado.
Retirar pregunta
Inicio | Publicidad | Condiciones de uso | Declaración de privacidad | Blog

2 Respuestas

Respuesta
1
Imponer su criterio, solo con un Concurso de Acreedores. La negociación es la mejor de las armas.
Eso es lo que suponía.De hecho tenemos todavía buena relación con el proveedor.No obstante, tenemos una duda. Durante estos meses que ha habido problemas, el proveedor nos ha aplicado un interés de demora en las renegociación de efectos del 15 %. De tal forma que una gran parte de la deuda corresponde a intereses.
Crees que debemos protestar por este interés o incluso negarnos a pagarlos.
El interés es muy alto. Pueden negciar con ellos. Negciar los interereses es lo más sencillo si me permite y la jurisprudencia avala la moderación de los mismos. Dese cuenta, si se declara en Concurso de Acreedores, de momento no los cobra. Nada de nada.
Respuesta
1
1º) No crea que con la venta de la tienda terminan los problemas de liquidez ya que de hecho simplemente han llenado las arcas de circulante pero si no realizan cambios estructurales recogidos en un plan de saneamiento del negocio, un plan de viabilidad a tres años, y un plan económico financiero a tres años que incluya una previsión de flujos de caja pueden quedarse nuevamente con los problemas de liquidez en mayor o menor tiempo. Como buenos gestores deben analizar la situación y no devengarla a la crisis actual ya que muchas empresas están ganando buenos beneficios en este periodo de crisis, es necesario que replanteen los problemas de la empresa y descubran donde están los potenciales frenos al desarrollo.
2º) Respecto de la situación del proveedor - el problema radica en que la relación es más personal que mercantil y entiendo que los aplazamientos en el pago se dan por buena voluntad sin que medien acuerdos ni documentos de pago. Con eso se refuerza una situación (discúlpeme el atrevimiento) poco profesional en la que el proveedor tiene construida una confianza en el cobro que le hace ser incauto. Su movimiento (vender la tienda) supone un contra-tiempo para sí por cuanto ahora le entra el miedo - una tienda menos, menor suministro, menos posibilidades de enjuagar la deuda contraída y encima no han contado con él para tomar la decisión (cuando eso es una cuestión de política estretégica en la que su proveedor no tendría que entrar y salir salvo que existan clausulas contractuales en el contrato de distribución que hagan sospechar lo contrario).
3º) Existe una situación en la que el proveedor tiene una deuda vencida de 18 meses que vds., quieren financiar y que temen que por la situación esta persona se niegue. Para poder hacerse cargo de la situación deben:
a) Valorar - mediante plan de viabilidad, la viabilidad de hacer frente a la deuda y el tiempo objetivo que necesitan para hacerse cargo de la misma sin que afecte nuevamente a su estado de liquidez.
b) Negociar con el proveedor el pago de las cantidades en el plazo que estimen conveniente (producto del estudio a) afianzadas mediante documentos de pago firmes con vencimiento fijado.
c) Con el plan de viabilidad, acudir a SGR's, ICO y otras lineas posibles para financiar la deuda de forma que interfiera lo menos posible en su estructura de pasivo y por otro lado que otorgue paz a la tesorería (es decir, si se puede conseguir un préstamo con plazos de carencia mejor). En este caso es importante que la financiación sea un préstamo a largo plazo, al menos de cuatro a seis años y con uno o dos de carencia a ser posible. Con esta opción abonarían lo totalidad al proveedor y quedarían ahora como deudores de la entidad prestataria (reducirá sensoiblemente el impacto sobre la tesorería).
Si desean que actuemos como asesores y realicemos todos los procesos no dejen de contactar con nosotros.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas