Vivienda habitual

Buenas tardes:
A fecha de febrero de 2011 Hacienda me ha revisado la desgravación que tuve en 2008 por tener una cuenta vivienda en dicho año. Creo que la razón es que dicen que en 2008 era cotitular de mi vivienda habitual. Por lo que he leído este es un requisito que anula que puedas tener una cuenta vivienda. Por el fallecimiento de mi padre tengo un 16 y pico por ciento de la vivienda habitual de mi madre que es la que ha figurado hasta ahora como mi vivienda habitual y domicilio fiscal. El caso es que yo no vivo en esa vivienda desde 1997 pero no la he cambiado por tenerla de referencia para todo porque por razones de trabajo he estado permanentemente en movimiento. En dicho año, en 2008, viví en dos ciudades distintas sin contrato de alquiler y sólo tengo los contratos de trabajo.
¿Hay alguna manera de demostrar que esa no era mi vivienda habitual? ¿Poseer un 16 y pico por ciento se considera ser cotitular de una vivienda?
Gracias por adelantado.
Un saludo

1 respuesta

Respuesta
1
Las aportaciones que has realizado a la cuenta vivienda no dan derecho a deducción, puesto que deben ser destinadas a la adquisición de la que vaya a constituir la primera vivienda habitual. En este caso, ya eras propietario de la vivienda habitual, por lo que las cantidades depositadas en la misma no darán derecho a deducción.
Muchas gracias por la respuesta.
Eso ya lo tenía claro. Lo que yo quería saber es qué puedo presentar para demostrar que esa no era mi vivienda habitual, que de hecho, no lo ha sido desde 1997. Supongo que con un contrato de alquiler valdría pero al estar temporal en los pisos no me lo hicieron. Me parece que con los contratos de trabajo no vale...
Contratos de Trabajo sí que valen aunque pueden no ser suficientes, Empadronamientos, Recibos de Luz, Agua, Gas; Declaraciones escritas tuyas y de los arrendadores; Justificantes Bancarios de los pagos... y todas las pruebas que se te ocurran y sean admitidas en derecho.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas