Venta de piso en pérdidas.

Hola a todos. Por motivos laborales compré un piso en otra ciudad, y al no cuajar el mismo, y estar ahogándome la hipoteca, me he visto en la necesidad de venderlo. Según las escrituras lo compré por 120.000 y lo he vendido por 138.000, justo antes de que pasara un año desde su compra. Creo que sumando gastos y demás lo he vendido por debajo de su valor, pues me salen unos 142.000 euros incluyéndole gastos demostrables.
1.- ¿Qué me puede acarrear fiscalmente el haberlo vendido por debajo de su valor a ojos de hacienda?
2.- Me gustaría saber cuales son los gastos que puedo incluir pues no lo tengo del todo claro (formalización y cancelación de hipoteca, qué gastos de la reforma que le hice cuentan, seguros, intereses de hipoteca...)
3.- ¿Algún consejo de que hacer?
Gracias por vuestro tiempo.

1 Respuesta

Respuesta
1
1- Únicamente que pudieras compensar dicha pérdida con un beneficio similar en otro negocio.
2- Los necesarios para la compra que hubieras satisfecho serán mayor valor de adquisición. Los necesarios para la venta, menor precio de venta.
Puedes incluir, sin ánimo de exhaustividad: los impuestos que hubieras satisfecho (IVA, transmisiones o incluso el incremento de valor de los terrenos urbanos), también los gastos de la inmobiliaria que te hubiera facilitado la venta o compra, gastos de apertura de la hipoteca, notario, registro... etc.
Y también será mayor precio de adquisición el dinero que hubieras invertido en hacer mejoras del inmueble, pero en este sentido hay que tener cuidado con el concepto de "mejora", y en este sentido señalar que los simples gastos de reparación o mantenimiento no constituyen una mejora.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas