¿Tengo paro? ¿O me están engañando?

Buenas tardes, mi duda es la siguiente: tuve un contrato laboral de 1 año y 4 meses, hasta abril de 2009, entonces, solicité el paro, me correspondían 4 meses y gasté 1, porque en mayo volvieron a contratarme. Cuando acabó mayo, volví a reanudar el paro, consumí 15 días porque a mediados de Junio volvía a estar contratada ( la razón de hacerlo así es debido a mi profesión, no tiene nada que ver con una mala gestión de la empresa ni nada de eso...:-). Este ultimo contrato duro aproximadamente 10 meses ( osea, hasta abril de este año ) volví a reanudar el paro y consumí todo lo que me quedaba menos 2 días...( aproximadamente 1 mes y medio)
Desde el 15 de Junio estoy contratada en el régimen agrario... Hasta fin de campaña (mediados de septiembre o así). Hoy he ido a la oficina del inem a informarme sobre mi situación cuando acabe de trabajar en el campo ( puesto, que si sumo todos los meses que he trabajado intercalando el paro, suman más de 12, aun que no correlativos..). Y me han dicho que tengo que agotar esos 2 días que me quedan y hasta que no vuelvan a contratarme, no podre solicitar un nuevo paro. Si esto es cierto... ¿cuánto tiempo he de estar contratada para solicitar el paro? ¿Es suficiente con un día?
Espero haya quedado claro.. Si no es así, estaré encantada de aclarar cualquier cosa.
Gracias de antemano. Sois un buen equipo.
Salud!
Perdona mi intromisión al dirigirme directamente a ti.. Pero colgué la pregunta y nadie contestó... He visto tus respuestas y son muy aclaratorias.. Espero puedas ayudarme. Un saludo!

1 respuesta

Respuesta
1
Bueno ya sabrás que para tener derecho a la prestación por desempleo tienes que haber cotizado al INEM 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo, es decir antes de quedarte en el paro.. si estas cobrando el paro y empiezas a trabajar el pago de la prestación por desempleo se interrumpe, y si el contrato de trabajo dura menos de 360 días, al finalizar el contrato, puedes volver a solicitar en el transcurso de los 15 días naturales a partir de la fecha de finalización del contrato, de trabajo la reanudación de la prestación que tenias antes de comenzar a trabajar por la misma cuantía y por el tiempo que te falte por consumir, y Si el contrato dura 360 días o más tiempo, cuando finalice puede elegir entre dos posibilidades: volver a cobrar la prestación que interrumpió antes de empezar el trabajo o solicitar una nueva prestación contributiva elijas la que elijas una de las dos prestaciones se pierden y no se acumulan para otras futuras prestaciones, pero como tu no has tenido la opción de elegir porque los contratos de trabajo siempre han estado por debajo de los 360 días todo ese tiempo trabajado se te va acumulando para futuras prestaciones porque todavía no has consumido ninguna y para que puedas acceder a ellas una vez agotados los dos días que te quedan, por consumir, tienes que trabajar durante (si no han cambiado la norma) tres meses seguidos y la extinción del contrato tiene que ser por causas ajenas a tu voluntad, porque si eres tu la que pone fin a la relación laboral con la empresa entonces pierdes el derecho a la percepción de la prestación por desempleo porque al ser el trabajador el que cesa, voluntariamente en el empleo salvo excepciones, no esta en situación legal de desempleo..
Hola de nuevo! Muchísimas gracias por tu contestación tan rápida, es un placer que haya gente como tu que de forma altruista aclaréis nuestras dudas... :-)
Tu respuesta me ha ayudado.. aunque me parezca una faena! Que por dos días que no consumí.. tenga que hacer maravillas para poder solicitar de nuevo el paro... la razón principal.. es que estoy embarazada de 10 semanas... me queda en el campo.. un mes o así... me encuentro bien, y no se si me darían la baja, por ser tan poquito tiempo... y también.. porque la empresa para la que trabajo es familiar... y no se si solicitase la baja por el embarazo.. no se si corre a cuenta de la seguridad social o del empresario.. creo que es un 70 - 30 o algo así.. pero claro, como el régimen agrario también es un mundo aparte... ( también podría hablar con mi jefe y decirle que yo le devuelvo el dinero que tenga que poner el, ¿no? ) Así que ya ves lo enrevesado de mi situación! No es que quiera chupar dinero de nadie ni aprovecharme de nada... solo quiero disfrutar de mi embarazo.
Si por ejemplo me diesen de baja mañana mismo, cogiera esos 2 días ( malditos! ) Volvieran a darme de alta, y trabajase un mes... porque la campaña se acaba.. supongo que estaríamos en las mismas... me parece un tanto injusto.. pero bueno...
UUfff! Espero no liarte mucho la cabeza... solo que ando un poco confundida.. y no se muy bien por donde tirar o que sera lo mejor para mi... yo trabajaría sin ningún problema, pero en mi estado... va a ser difícil encontrar algo a partir del tercer mes de embarazo, ademas de la que esta cayendo...
Un saludo cordial para ti también, y vuelvo a agradecerte tu atención desinteresada y tu tiempo.
Salud!
Tienes mucha razón en todo lo que comentas pero por desgracia en este país no se menea ni el tato aunque nos estén dando leña por todas partes.. mira yo del tema agrario no estoy muy puesto, pero las bajas por embarazo y maternidad están cubiertas en todos los regímenes de la seguridad social por igual, no se cual sera la labor que realizas tu en tu trabajo pero si es una actividad considerada como penosa peligrosa o de riesgo para tu embarazo puedes solicitar la baja por embarazo de riesgo para después iniciar la baja por maternidad, mira haber si aguantas unas cuantas semanas más y después te presentas en tu medico de cabecera y le explicas que ya no puedes seguir trabajando porque la actividad que realizas puede poner en riesgo tu embarazo y que no quieres tener problemas con el embarazo, yo creo que si se lo sabes trasmitir al medico y el medico es un poco sensible te de la baja sin mayores problemas porque a las mujeres con embarazos de riesgo las suelen dar la baja a partir de las 20 semanas de embarazo, mira haber si te lo conceden animo y mucha suerte.. un abrazo muy fuerte, y que tengas un buen embarazo..
Hola otra vez! Muchas gracias por tu ánimo y por tu respuesta! La verdad que el médico de cabecera, es de confianza y no creo que ponga muchos problemas... me da un poco de rollo por lo de que la empresa es de un familiar y tal.. joder! Pero bueno, supongo que esto está a mi favor... creo que entre tod@s lo apañaremos para que todo este bien... seguiré indagando en lo de días, meses, seguridad social, mutua etc... para que pueda disfrutar de un derecho que me corresponde joder!
En el campo me dedico a coger fruta, aunque me encuentre bien, el cansancio se me acumula...
¿Me recomiendas que me de de baja y coja esos 2 días? ¿Y luego que vuelvan a contratarme? Y una vez con el nuevo contrato, lo de la baja y tal.. hasta acumular tres meses iremos haciendo sobre la marcha.. no se, creo que es buena opción...
Como estoy tan contenta de que me hayas respondido desintesadmente, y me parece que este portal es de gran utilidad.. me he hecho experta también en mi campo ( la restauración de obras de arte ), si puedo ayudar a alguien, así lo haré! La unión hace la fuerza.
A por la revolución!
Mil gracias de nuevo, compañero.
Si puedes esperar un poco tiempo más, hasta que veas que ya te pueden dar la baja por embarazo, sigue estos pasos: ya sabes que el plazo para solicitar la reanudación de la prestación del desempleo pendiente de cobrar, es de 15 días hábiles a partir de la fecha del despido o de la finalización del contrato, pues al día siguiente de reiniciar la perestacion que tengas pendiente de los dos días coges la baja por el embarazo los días que estés de baja por el embarazo te les desquitan del desempleo así cuando cojas el alta medica ya puedes volver a solicitar la prestación por desempleo.. y me alegro mucho de que compartas este portal sin animo de lucro con todos nosotros bienvenida.. no se te olvide calificar la respuesta porque ese es el premio de los expertos..
Me reitero, gracias por tu apoyo y tu atención! Te mantendré informado de mi situación. Desde aquí intentaré ser útil para otra gente como tu lo has hecho conmigo. Encantada! Mola saber que todavía queda gente que hace favores de forma altruista... esto me abre una ventana a la esperanza y a la ilusión de que podemos cambiar algo! ;-)
Salud y suerte para ti también!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas