Montar un punto de pan caliente

Quiero montar un punto de pan caliente, pero estoy hecha un lio, y no se que debo hacer primero. El local ya lo tengo visto y supongo que tengo que saber por el inspector de sanidad que requisitos debo cumplir para poder abrirlo en cuestión de sanidad. Lo que estoy un poco liada, es que no se si debo primero de hacerme autónoma, antes de presentar un proyecto de viabilidad o no. Tan solo he mirado el tema económico en los bancos para obtener un microcredito para empezar. Si alguien pudiera aconsejarme en este tema lo agradecería un montón, porque me voy a volver loca con esto.

1 Respuesta

Respuesta
1
Estimada Besal 30.
Tienes en mente el proyecto, tienes claro el objetivo y tu deseo de montar un negocio, este es el primer paso.
Segundo paso, demostrarte a ti y a los demás que el negocio es viable y que puede perdurar en el tiempo. Para ello debes hacer el PLAN DE NEGOCIO o PLAN DE VIABILIDAD, que se compone de una memoria descriptiva del proyecto, de un estudio de mercado, de las debilidades y fortalezas, de la composición de los promotores, de los planes económico financieros y de tesorería así como de los balances provisionales de la actividad y las fuentes de financiación necesarias.
Para completar este segundo paso no sirve ponerse a escribir, hay que tratar cada punto por separado y buscar primero toda la información necesaria, por ejemplo - datos de estudio de mercado, datos económicos (alquiler local, fianzas, coste de reforma del mismo, gastos de constitución, licencias, etc...), toda esta información la debes sacar de internet, de las administraciones, de los arrendadores, de los ayuntamientos, de la propia experiencia personal, etc...
Una vez tienes toda la información puedes montar el estudio de mercado.
Tercer paso - si es viable debes de empezar a buscar la financiación necesaria según tus previsiones, créditos ICO, personales, con avales personales, hipotecarios, sgr's (sociedades de garantía recíproca), amigos, fondos propios, etc...
Cuarto Paso - que puede ser simultaneo al anterior, darse de alta como autónomo en el RETA y en tributaria, CIF, IAE, licencias de obras (si son necesarias), licencias de aperturas, alquiler de local, fianzas, avales, compra de maquinaria y mobiliario, stock inicial, etc...
Estos son los pasos a seguir.
Un cordial saludo
PD: Si me mandas un mail te mando un guión completo para desarrollar planes de viabilidad y una mínima calculadora financiera que te ayudará en el plan financiero de la empresa-.
Mi mail es [email protected]
Jaime Feiner
Muchas gracias por su respuesta y por dedicarme esos minutos en contestarme, le he mandado un email para que me mande ese guión, de todas formas este es mi correo [email protected]. muchísimas gracias de nuevo, me ha sido de mucha ayuda. Un saludo. Beatriz.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas