Crear un negocio

Hola y gracias ante todo. Quiero montar un taller de mecánica básica. He visto un local que se podría acondicionar para ello, pero aún no he dado más pasos. Mi pregunta es: ¿Qué pasos debo seguir y donde debo dirigirme en cada uno de ellos para comenzar con mi negocio?

1 respuesta

Respuesta
1
Vamos a ver, la pregunta que me haces tiene una respuesta muy extensa y demasiadas variantes. Así que me vas a perdonar si, en principio, me tomo la libertad de responderte con algunas preguntas.
1º-¿Qué tipo de empresa quieres montar, es decir, una sociedad, una cooperativa, que exactamente?
2º-¿Qué cantidad de capital vas a invertir?
3º-¿Has mirado todas las ayudas a las que tienes derecho?
Contéstame primero a esto para, digamos, acotar un poco la respuesta.
Gracias y perdona mi tardanza en responder, pero es que estas fiestas son época de mucho trabajo y, porqué no, también de mucha juerga.
Perdona por no haber sido más explícito. El taller lo montaremos entre dos socios. En principio habíamos pensado en constituirnos como comunidad de bienes con el fin de ahorrarnos los seguros sociales.
El negocio lo montaremos en una ciudad de Jaén. La inversión será en un local que vamos a adquirir para la actividad y la maquinaria necesaria para ello. Los gastos se nos incrementarán con el proyecto que nos debe hacer un ingeniero y con las licencias de apertura y obras del ayuntamiento, además de las reformas del local. Estamos mirando bancos que nos den el préstamo pero nos hemos encontrado con el problema de que no financian locales, ¿lo cuál no entiendo porque cómo lo hace la gente que monta su negocio y no tiene dinero para comprarlo? Y si lo financian sólo lo hacen por un 50%. Estamos mirando ayudas de la UTEDLT y del ifa (Instituto andaluz de fomento), que hacen que cuando el banco te da el préstamo le dan al banco una subvención con el fin de que te bajen el tipo de interés, pero los locales tampoco tienen subvención de este tipo, lo que si tiene es la maquinaria y las reformas. Y para nosotros la inversión más gorda es el local, justo lo que no tiene ayuda de este tipo.
No he mirado más ayudas por lo pronto, también te digo que estamos un poco perdidos. ¿Tú me puedes asesorar que tipo de ayudas hay en Jaén para este tipo de negocio y dónde debemos dirigirnos?
También según el tipo de ayudas que nos ofertaran teníamos la idea de la forma de constitución, es decir, que aunque hemos pensado en comunidad de bienes si con otra forma optamos a más ayudas nos constituiremos así.
Por favor echanos un cable y si sabes de ayudas dínoslo.
Además la cosa nos urge porque hemos dado la paga y señal del local y el mes que viene debemos dar el resto o sino perdemos todo.
Me puedes decir más o menos lo que nos puede costar el proyecto de acondicionamiento del local y las licencias de apertura y obras, ya sé que no lo puedes decir con exactitud pero a grosso modo.
Muchas gracias, esperamos impacientes tu respuesta.
Bien. Lo que me planteas es bastante extenso. Así que intentaré hacerlo por partes para no perdernos.
1º- El tipo de empresa que constituyáis es muy importante ya que eso será lo que delimite a que tipo de ayudas tendréis derecho en el futuro. No tengo nada en contra de las Comunidades de Bienes pero si no recuerdo mal la Comunidad de Bienes no tiene personalidad jurídica propia, se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones.
Para ejercer la actividad se requiere la existencia de un contrato privado en el que se detalle la naturaleza de las aportaciones y el porcentaje de participación que cada comunero tiene en las pérdidas y ganancias de la Comunidad de Bienes.
No se exige aportación mínima. Pueden aportarse solamente bienes, pero no puede aportarse sólo dinero o trabajo.
La Comunidad se constituirá mediante escritura pública cuando se aporten bienes inmuebles o derechos reales, que por lo que me dices no es el caso. Se exige un mínimo de 2 socios y la responsabilidad frente a terceros es ilimitada.
Se parece mucho a la S.C.P. (Sociedad Civil Particular). El mayor problema es su responsabilidad ilimitada. En principio no parece problema, pero hay que tener en cuenta que si ocurre cualquier cosa, y deberíais tener en cuenta que cuando se abre una nueva empresa todo es posible, en el caso de la responsabilidad ilimitada, los socios responderán ante la ley y los acreedores de forma solidaria, incluso con sus bienes.
También tenéis que tener en cuenta que existen una serie de ayudas muy sabrosas que se otorgan a Sociedades de responsabilidad limitada. Y, por supuesto, el banco os va a dar un tratamiento muy diferente.
En cuanto a la constitución, mi consejo en ese aspecto, teniendo en cuenta que sois dos socios y los dos vais a trabajar en la empresa, sería que constituyerais una Sociedad Limitada Laboral o, como mínimo, de responsabilidad limitada.
3º- Para las ayudas dirigios al ayuntamiento en el que vais a radicar la empresa, a la Agencia de Desarrollo Local, y solicitad información para que os cataloguen como empresa I+E. ¿Qué significa eso? ¿Pues qué cada contrato indefinido que hagáis generará 4.808,10? Para la empresa. De entrada tenéis vuestros dos contratos, en el caso de que seáis Sociedad Limitada Laboral.
También tenéis la ayuda a creación de nueva empresa. Os podéis informar sobre ella en la ventanilla única empresarial e incluso en la misma Agencia de Desarrollo Local del ayuntamiento en el que vayáis a radicar la empresa.
Existen otro tipo de ayudas a la compra de maquinaria, etc, etc.
4º- Es cierto que la compra de un local supone un problema, a no ser que cuentes con el capital suficiente como para hacer frente a la misma o los bienes que demuestren al banco que podéis garantizar el pago de la hipoteca. Normalmente, cuando hablamos de subvenciones, existen algunas que, como forma de subvención a la modernización de negocios existentes, parecen dar a entender que podrían subvencionar la compra de locales. Pero normalmente, al final y en letra pequeña, aclaran que "NO SERÁN OBJETO DE SUBVENCIÓN La compra de locales o las opciones de compra."
Aunque parezca paradójico, la Junta de Extremadura, subvenciona la compra de locales a las ONGs como respaldo a la ayuda de Países en Vías de Desarrollo. Para la empresa de nueva creación no hay nada, y si lo hay ciertamente lo desconozco por completo.
Lo siento.
Podéis apelar a cubrir el 50% restante de la hipoteca con alguna propiedad o conseguir que alguien os avale. Entiendo que es difícil pero son las trabas que supone abrir un nuevo negocio.
Tenéis que plantearos que los Bancos en toda Europa asisten al cierre de 8 de cada 10 empresas que se constituyen anualmente. Para ellos es un riesgo que tienen que cubrir.
5º- Las licencias de apertura del negocio y de obras de acondicionamiento del local no son, en precio, muy engorrosas. Cada ayuntamiento tiene unas tasas determinadas al efecto. Dirigios a urbanismo para la de obras y a tesorería del ayuntamiento para las de licencia de apertura. Aunque creo que esto va a ser el menor de vuestros gastos.
Con todo esto no quiero desanimarte, todo lo contrario, si fuera fácil y no diera quebraderos de cabeza no habría satisfacción al tener el negocio por fin montado ni ansias de mantenerlo a flote y vivir de él. Adelante y no desesperéis. Si de verdad creéis en vuestro negocio seguro que encontrareis la forma. Mucha suerte.
Santi

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas