Como aceptar mi baja autoestima

Todo el mundo habla que cuando te aceptas y aceptas el mundo y las cosas eres feliz con el presente, y con lo que la vida te da aquí y ahora. Pero yo he sido maltratado de niño y ahora tengo un carácter de tendencia sumisa que se traduce en dificultad a decir no y por lo tanto no me realizo. Sé que es algo que intentaré cambiar, pero la aceptación es ser feliz con lo que hay aquí y ahora, esforzándose por mejorar, pero aceptando el momento presente. Significa que debo aceptarme como persona sumisa? Y aceptar que de momento debo aprovechar la vida y ser feliz aunque esté a merced de la voluntad de los demás? Es esto posible? Es que he leído que cuando piensas que debes cambiar algo en ti para empezar a ser feliz es que no te aceptas tal y como eres...

1 respuesta

Respuesta
1

Quizás si das valor a quién eres, tus cualidades personales, serás menos sumiso. Cuando uno se comporta a merced de los demás suele ser porque entiende que sus necesidades no son prioritarias, que son más importantes las de los demás. Si empiezas a darte más prioridad a ti, seguramente dejarás de ser tan sumiso y tendrás mayor autoestima. Quererse es dar valor a lo que uno es, y desde ahí cambiar lo que no nos gusta. Las personas con una alta autoestima no son las que se creen perfectas sino las que se quieren y desde ahí tratan de cambiar lo que no les gusta de sí mismos.

Un abrazo!

Hola Anna. Muchas gracias por tu respuesta. Estoy completamente de acuerdo. Es verdad que no me priorizo y también que soy perfeccionista, centrándome exclusivamente en lo que no me gusta de mí mismo, y no valorando y disfrutando de las cosas buenas que ya están ahí para mí. Pero me quedan sobretodo tres dudas:

1) la auto-aceptación para mi de momento implica ver que no me valoro, y que tengo sentimientos de inferioridad (irracionales). Seria possible quererme a pesar de esos sentimientos? mientras van cambiando?

2) En el mundo de la dominación/sumisión he visto parejas en que muchas sumisas/os dicen tener una enorme auto-estima, a pesar que su amo use cosas como el dolor moral (humillación) y hasta físico. No hablo solo de juegos, pero de personas que se dicen esclavas, que buscan la anulación de sus deseos y la identificación total con los deseos de su amo/a. Personalmente creo estas sumisas/os tienen baja-autoestima pero no están disponibles o no pueden ser conscientes de ello. Pero, seria posible que una sumisa/o que busque la humillación en realidad se valore y se quiera?

3) fuera el casos tan extremos del punto 2, en la vida real adoptamos roles, somos sumisos cuando creemos que podemos aprender algo de alguien y acatamos "instrucciones", somos dominantes cuando creemos que tenemos algo que aportar. Esto significa que puede haber una buena auto-estima cuando somos sumisos porque creemos que una situación nos compensa? Por ejemplo cuando somos pequeños y obedecemos a los padres porque nos protegen y (teóricamente :) tienen mas experiencia de vida?

Gracias!

Ah un aparte, he leído también que efectivamente hay personas que por rasgos de carácter adoptan mas un role sumiso o dominante. Dejando aparte la estigmatización de la sociedad (que ve bien los dominantes, con excepciones como las madres entregadas, los santos, la gente "buena", etc...) he leído que son solo roles y que uno debe de actuar desde donde se siente bien. Por ejemplo un hombre que queda en casa, la mujer trabaja y que él se siente muy valioso por su labor y también valorado y querido por su mujer. En este caso no hay interferencia en la buena auto estima no? Todo esto porque en el fondo yo no consigo distinguir entre cuando estoy siendo sumiso porque lo quiero, o simplemente porque creo que no tengo derecho a decir no, o mismo porque no acepto que a veces quiero y me conviene ser sumiso (por mi yo ideal que me dicta la idea y valor de igualdad en el cual creo, pero que después la realidad me niega).

Una vez mas muchas gracias y perdón por la cantidad de dudas!! :)

De nuevo Miguel!

Respecto al punto número 1: Como te decía en mi anterior respuesta, sí puedes quererte a pesar de sentirte como te sientes, pero lo conseguirás buscando y valorando aquellas cosas que te gustan de ti. Si te cuesta mucho verlo, quizás inicialmente puedes preguntarte qué diría de ti alguien que te quiere mucho y te conoce bien...

Punto número 2: es imposible ser feliz y tener autoestima pasando por la anulación total de las necesidades y deseos de uno mismo. Si alguien dice encontrar la felicidad en eso, creo que tiene un problema. Lo saludable es tenerse en cuenta a uno para luego poder tener en cuenta al otro, pero no al revés.

3: Tienes razón, en el día a día adoptamos roles, yo no diría de sumisión, sino de desigualdad, por narices: profesor-alumno, jefe-empleado... es normal, y seguimos gozando de buena autoestima. Lo que no hacemos aunque estemos en diferencia de posiciones y dejarnos vulnerar por la persona que está por encima nuestro... Y ligándolo con lo que dices en el último apartado: la mayoría de las parejas son complementarias, uno es mejor en una cosa y otro en otra, eso está bien mientras los dos estén bien en esa repartición. Si una de las dos personas quisiera tener mayor protagonismo en una área de la relación y el otro no le dejara, ahí tendríamos un problema. Por lo que me remito a lo de antes, y creo que a lo nuclear: tenemos que tener en cuenta nuestras necesidades, si me necesidad es ser complementado por otro, perfecto.

Muchas gracias Ana, por tu claridad y amabilidad. He encontrado en tu respuesta una coherencia absoluta, lejana a las típicas contradicciones del relativismo absoluto, tan de moda hoy en día. Un beso y gracias!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas