Aislamiento y tristeza

Hola Eloisa59.
Ante todo, agradecerte este tiempo que me vas a dedicar. Te escribo por que no sé a quien recurrir. Como te digo en el titulo, estoy triste y aislado. Cada día me cuesta más que el anterior. Poco a poco me he ido aislando del mundo, y me encuentro solo. Muy sólo. No tengo a nadie con quien compartir alegrías y tristezas; cada día que pasa estoy más aislado y me cuesta más relacionarme con las personas que me rodean. Creo que la gente no me quiere cerca. Vivo encerrado en un piso, y cuando mi madre y hermanos vuelven a casa, yo me encierro en mi habitación y apenas salgo. No tengo vida social. Hay noches que cuando me acuesto, me siento tan triste que lloro. También lloro algunas tardes, sentado frente a la ventana.
Para complicar más la cosa, me he enamorado de una chica, la cual pues... Bueno, por decirlo de alguna forma, no me corresponde.
Este cúmulo de cosas, ha acabado afectando a mi rendimiento (estaba tratando de doctorarme, pero he abandonado, al menos por este año). Me es imposible concentrarme (y cómo estás viendo, apenas escribir)
Todo esto ha sido de forma progresiva, me he ido quedando solo. Antes trabajaba cara al público, creía tener amigos y compañeros. Novia, perro y gato.
Ahora, de todo lo enumerado anteriormente, sólo me quedan los animales. Desde hace dos años, lo he ido perdiendo todo. De una forma tan progresiva y lenta, que no me he dado ni cuenta.
No sé si esta situación mía es motivo para acudir a un psicólogo o es demasiado banal.
Siento mucho escribir de forma casi telegráfica, pero me cuesta expresar lo que siento.
Agradecería tu ayuda

1 respuesta

Respuesta
1
Pero si vives con tu madre y hermanos, en principio no estás solo, tienes una familia.
¿Qué opina tu familia de tu actitud de encierro?
¿El aislamiento cuándo comenzó?
Dices que vives encerrado, que significa eso, que literalmente no sales jamás fuera, ¿o lo dices en forma simbólica?
¿Qué has perdido progresivamente en estos dos años?
No escribes en forma telegráfica, todo lo contrario, ¿por qué crees eso?
Te noto una persona inteligente e instruida, porqué dices que es banal consultar un profesional, ¿cuándo eres consciente de tu estado?
Si puedes contestar estas preguntas, posiblemente te pueda orientar.
Hola:
Pero si vives con tu madre y hermanos, en principio no estás solo, tienes una familia.
¿Qué opina tu familia de tu actitud de encierro?

Ellos me ven decaído, no les gusta que me pase el día encerrado.
¿El aislamiento cuándo comenzó?
Llevo casi dos años, aproximadamente, pero de forma literal. Poco a poco fui recluyéndome en casa, al principio aproveché para continuar mis proyectos de investigación, pero cada día me fui aislando más, saliendo menos. Yo antes tenía una vida normal. Terminé la carrera, tenía novia y trabajo. Al terminar la universidad, decidí comenzar la tesis (la cual he abandonado, al menos de momento). En este tiempo, he perido a mi novia, y con los problemas de la crisis, también el empleo. Como ya te digo, al principio me vino bien, pude avanzar en el estudio, pero fui cayendo en el desánimo, y cuando me quise dar cuenta, no tenía a nadie, y la tristeza se ha convertido en mi estado natural. No es que antes fuese "la juerga padre" pero al menos me relacionaba, salía, iba al cine... ahora...
Dices que vives encerrado, que significa eso, que literalmente no sales jamás fuera, ¿o lo dices en forma simbólica?
Lo digo de forma literal, salgo lo justo. El estar en mi habitación, sentado me aporta tranquilidad, a la vez que me aísla. Salgo a pasear con el perro, poco más.
¿Qué has perdido progresivamente en estos dos años?
Tengo la sensación de haberlo perdido todo. Los amigos, a la persona que quería, el trabajo, la motivación para continuar con los estudios, la alegría por la vida... Veo que mi vida va sin rumbo, no le encuentro sentido. Me considero una carga. También me cuesta más relacionarme con la gente.
No escribes en forma telegráfica, todo lo contrario, ¿por qué crees eso?
Lo pensaba por las frases cortas que utilizaba.
Te noto una persona inteligente e instruida, porqué dices que es banal consultar un profesional, ¿cuándo eres consciente de tu estado?
No sé, pienso que tal vez, la tristeza, el aislamiento, sea un problema corriente y que quizá la persona que me atienda, piense que estoy demasiado aburrido y que lo único que hago es hacerle perder el tiempo, cuando quizá haya alguien con problemas mayores.
Yo sé que me siento triste, y claro, no sé si ese es motivo suficiente como para ir al médico.
Si puedes contestar estas preguntas, posiblemente te pueda orientar.
Espero tus comentarios
Un saludo afectuoso
Creo que estás con depresión y sí es motivo más que suficiente para ir al médico.
Has tenido pérdidas, tu trabajo, tu pareja, pero la forma en que has reaccionado ante esas pérdidas no es es del todo "normal", digamos que existe una cierta patología en tu actitud.
En la medida que te aísles la cosa irá a peor, no quiero alarmarte, pero me parece que necesitas comenzar un tratamiento con antidepresivos para equilibraar un poco tu estado anímico.
Ningún profesional que te atienda pensará que es una cuestión banal, todo lo contrario. Tus pensamientos a cerca de tu realidad están teñidos de un tinte muy depresivo. Debes atacar el problema antes de que sea mayor. Llevas demasiado tiempo en ese estado.
Consulta con tu médico de cabecera primero, explícale todo lo que te sucede, tal vez te derive a psiquiatría o tal vez él te recete un antidepresivo. Depende de cada médico.
Además de la medicación, aunque no te apetezca tienes que hacer un esfuerzo por tener alguna actividad física, ya que es muy importante para superar las depresiones.
Tienes que salir a caminar todos los días por lo menos una hora y si es posible cuando hay sol, ya que la luz es un potente antidepresivo. Evita la cama y el encierro y el aislamiento. En esto deberás poner mucha voluntad, lo demás lo hará el antidepresivo. La cuestión es poner nuevamente en funcionamiento tu vida, que parece detenida por el momento.
La tesis es lo de menos, ahora tu prioridad tiene que ser tu salud. Necesitas fortalecerte mentalmente No tengas ningún temor por tomar durante un tiempo algún antidepresivo, es lo indicado en tu caso.
Un afectuoso saludo
Muchas gracias por tu respuesta. Has sido muy amable conmigo. Seguiré tus consejos. Puntuaré esta pregunta y te formularé otra nueva, relacionada con esta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas