Derecho a una segunda opinión

Buenas tardes:
A mi madre se le ha diagnosticado una patología que va en incremento con el tiempo, sin embargo los médicos han determinado cronológicamente que era un caso urgente (al comienzo de la detección) hasta dejarlo sin operar ni tratamiento (a día de hoy) adoptando una actitud expectante acerca de la patología. Las pruebas diagnósticas demuestran que la patología (en este caso unos quistes pancreáticos) van en incremento en cuanto a tamaño y a numero, y los médicos han determinado hacer un seguimiento cada 6 meses para ver la evolución de los mismos, aun sabiendo que alguno de ellos puede derivar en tumoración.
Hemos ido a atención al paciente del centro donde la atendieron y hemos reclamado una cita con otro especialista de otro centro que la trató también del aparato digestivo, pero le dicen que debido a los recortes actuales, no puede solicitar una cita en el segundo centro y que debe ceñirse al seguimiento del hospital.
¿Tiene mi madre derecho a tener una segunda opinión?
¿Dónde debo reclamar que no se ha proporcionado otro especialista si la reclamación no ha servido de nada?
Ella con el pasar del tiempo está cansada y cuando pasan varias semanas sin que la llamen acaba apartándolo a un lado porque "no quiere líos", pero no se da cuenta del estado al que puede llegar. Prefiere no hacer trámites, los evita.
¿Puedo yo, como su hijo; ejercer en su nombre el derecho de que se le atienda y realizar yo mismo todos los trámites?
Muchas gracias
Respuesta
1
Todo paciente tiene derecho a una segunda opinión, es un derecho básico. En los hospitales debe haber hojas de reclamaciones, así que puede rellenar una y entregarla. También puede escribir al defensor del paciente o defensor del pueblo de su comunidad autónoma,. Usted puede preparar un escrito en el que su madre le nombra su representante, firmado por ella. De esta forma sí podría actuar en nombre de su madre.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas