Demanda por despido

Buenas Tardes. Mi mujer ha sido despedida y me gustaría me aclarase en la medida de lo posible un par de cuestiones concretas.

Hemos solicitado conciliación ante la SMAC y creemos por otros despidos anteriores en la misma empresa que no se presentarán. Mis dudas son:

Conocemos las bondades de ir representados por un abogado, pero de no ser así ¿Puedo acompañarla y tomar la palabra sin solicitar ningún poder ya que ella estará presente? ¿Deberíamos de incluir en la demanda que soy su representante?

Por otro lado me gustaría saber si es el juez el que calcula la indemnización correspondiente por el tipo de despido o debe de reclamarse la cantidad que uno cree es la correcta.

Se trataría de un despido improcedente (en la carta de despido la empresa alega como falta muy grave lo que ella llama "baja medica fraudulenta", baja expedida por el sistema nacional de salud.

Un saludo y gracias por su tiempo

1 respuesta

Respuesta
1

Aunque ya le adelanto que la materia laboral no es mi especialidad, por lo que sugiero que consulte con un verdadero especialista (se está jugando mucho en ese pleito y cualquier fallo puede resultar fatal).

En cuanto a si puede usted representar a su mujer, la respuesta es afirmativa, pues así lo dice la Ley de Procedimiento Laboral (art. 18.1): "Las partes podrán comparecer por sí mismas o conferir su representación a procurador, graduado social o cualquier persona que se encuentre en el pleno ejercicio de sus derechos civiles. La representación podrá conferirse mediante poder otorgado por comparecencia ante Secretario judicial o por escritura pública". Ya indica el citado artículo como se ha de conferir ese poder (si lo hacen ante el Secretario judicial les saldrá gratis). En mi opinión, conforme al art. 21 de la misma ley, no sería necesario indicar en la demanda esa representación.

Respecto al cálculo de la indemnización, lo que suele ser habitual es indicar en la demanda, junto a todos los datos personales y laborales, la antigüedad y el salario/día, de forma que el cálculo sea una simple operación matemática (que si no se hace en la demanda, la hará el Juez).

Dicho todo lo anterior, insisto en que debería usted buscar a un profesional (sea abogado o graduado social) con suficiente experiencia.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas