Embargo de cuenta
Hola, buenas tardes.
el día 10 de este mes me hicieron una retención en la cuenta de 302 €, fui al ayuntamiento de mi ciudad para aclarar el tema y puse un recurso para el levantamiento de la retención y el posible embargo, acreditando de que tengo una nómina de 368,67 € la cual no es embargable. La sorpresa viene cuando recibo una notificación de que falta por entregar el documento acreditativo de mi entidad bancaria del ingreso de nomina/pensión. El problema viene que mi banco no me puede dar ese documento puesto que desde hace tres meses mi empresa me paga por talón bancario y no me ingresa directamente la nomina en mi cuenta y por ello me dicen en el ayuntamiento que si no tengo la nomina domiciliada no puedo acreditar que el dinero que esta en la cuenta pertenezca a la nomina y puede pertenecer a ahorros o lo que sea, lo cual es embargable, y me dejan sin poder pagar este mes el alquiler, agua, luz, etc. Yo en ningún momento me niego a pagar la deuda, solo quiero poder fraccionarla y no que me quiten todo de golpe, dejándome sin dinero para subsistir.
Mi pegrunta es hasta que punto es esto legal, y si puedo o no reclamar ese dinero.
.
el día 10 de este mes me hicieron una retención en la cuenta de 302 €, fui al ayuntamiento de mi ciudad para aclarar el tema y puse un recurso para el levantamiento de la retención y el posible embargo, acreditando de que tengo una nómina de 368,67 € la cual no es embargable. La sorpresa viene cuando recibo una notificación de que falta por entregar el documento acreditativo de mi entidad bancaria del ingreso de nomina/pensión. El problema viene que mi banco no me puede dar ese documento puesto que desde hace tres meses mi empresa me paga por talón bancario y no me ingresa directamente la nomina en mi cuenta y por ello me dicen en el ayuntamiento que si no tengo la nomina domiciliada no puedo acreditar que el dinero que esta en la cuenta pertenezca a la nomina y puede pertenecer a ahorros o lo que sea, lo cual es embargable, y me dejan sin poder pagar este mes el alquiler, agua, luz, etc. Yo en ningún momento me niego a pagar la deuda, solo quiero poder fraccionarla y no que me quiten todo de golpe, dejándome sin dinero para subsistir.
Mi pegrunta es hasta que punto es esto legal, y si puedo o no reclamar ese dinero.
.
{"Lat":36.5098982640234,"Lng":-6.27071261405945}
1 respuesta
Respuesta de dixen_eu
1