Citación como TESTIGO

Hola,
Mi situación es la siguiente:
Hace unos meses denuncié que me habían entrado a robar en mi coche. Los daños fueron insignificantes, pues a parte de forzar la cerradura, poco me pudieron robar ya que era la tercera vez que me entraban en el coche y ya me habían quitado todo lo de valor. El caso es que esta vez decidí dencunciar, más que nada porque me enteré que había habido más robos esa noche en mi calle, y cuantos más denunciásemos, más posibilidades habría de coger al infractor.
El caso es que meses más tarde me llegó una notificación del juzgado de menores, conforme habían cogido al posible infractor, y me instaban a presentar una reclamación por daños. No he reclamado ningún daño porque mi coche es viejo y pensé que no me merecía la pena meterme en más líos por unos pocos euros.
Pero días más tarde me llega un requerimiento del juzgado para presentarme como testigo en un juicio por estos hechos.
Estoy muy asustada porque se que no me puedo negar, y no entiendo cual es el motivo por el que me citan, si yo NO HE SIDO TESTIGO DE NADA, tan solo he denunciado un robo en mi coche, pero no he denunciado a nadie en particular, y todo lo que tenía que decir está firmado en la declaración de mi denuncia.
Mi miedo radica, en que el acusado, al cual ni sigquiera conozco, podrá verme en el juicio, y siendo mi residencia una población pequeña, tengo mucho miedo a futuras represalias.
¿Hay alguna forma de evitar que me vea en el juicio?
¿Tengo derecho a que preserven mi intimidad?
La justicia se empeña en que siempre denunciemos este tipo de cosas para "ayudarles" a cazar a los infractores, pero visto lo visto bien sabe Dios que no volveré a denunciar algo así salvo que sea algo de fuerza mayor.
Por favor, se cuales son mis obligaciones como testigo, pero ¿cuáles son mis derechos?
¿Alguien me puede ayudar? Estoy aterrada.
Muchas gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Te han citado como testigo porque es la única condición en que pueden citarte al no haberte personado como acusación. Evidentemente si no viste a nadie cometiendo los hechos, es lo que debes decir en el acto del juicio. Como es obligatorio asistir al juicio, si no quieres que te vea, puedes acercarte antes al Juzgado y decírselo para que preparen una mampara que te separe del procesado para que no te vea. En los Juzgados suelen tener mamparas para estas cosas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas