Venta Vivienda

Mi padre es propietario de una vivienda en porcentaje del 50% mientras que sus 2 sobrinos lo son en porcentajes del 25% cada uno.
La vivienda fue habitada inicialmente por mi padre y su cuñada y desde hace bastantes años está habitada por uno de sus sobrinos sin recibir pago alguno.
La situación económica familiar precisa en estos momentos la recepción de un alquiler o en su defecto la venta de la vivienda para obtener ingresos.
Me gustaría saber, teniendo en cuenta que la relación no es cordial, que pasos debo seguir para obtener un alquiler por la misma y también que es lo que debería hacer para poder venderla y los diversos pasos que debería seguir.
Gracias anticipadas

1 respuesta

Respuesta
1
Al existir una copropiedad sobre la casa, todos los copropietarios tienen derecho a servirse de ella sin perjuidicar el derecho que tienen los otros a usarla, en principio a los copropietarios no se les puede exigir alquiler a menos que haya acuerdo sobre este tema
Para sacar la vivienda a alquiler a un tercero se requiere el acuerdo de la mayoría de la copropiedad, siempre que no se fije un plazo excesivamente largo de duración, para este caso y para la venta de la casa es necesario la unanimidad de todos los copropietarios
Si no es posible llegar a un acuerdo sobre esto y uno de los copropietarios quiere salir de la copropiedad puede pedir a los otros que le compren su parte y si no es posible puede acudir a la vía judicial solicitando la división de la cosa común, que se realizaría, a falta de acuerdo, mediante la subasta judicial
Muchas gracias por tu respuesta. Preciso un par de aclaraciones al respecto debido a que desconozco el tema por completo.
1- Para salir de la copropiedad y en el supuesto que los otros propietarios no quieran comprar la parte podemos solicitar la división de la casa común. ¿Al mencionar "división" te refieres a dividir físicamente la casa en dos?.
2- Si no hubiese acuerdo para la mencionada "división" ¿cómo funcionaría el tema de la subasta judicial?.
Por último, si ellos han tenido la utilización de la casa durante más de 20 años, ¿podemos exigirles ahora que la utilización sea nuestra durante periodo de tiempo similar dado que tenemos a membro de la familia sin casa?.
Gracias anticipadas
1- Si la casa no es susceptible de división horizontal (esto depende de las dimensiones de la casa y de la normativa del Ayuntamiento) solo cabe la posibilidad de la subasta judicial si no se acuerda adjudicarla a uno pagando al resto o venderla a un tercero de común acuerdo
2-Se debe pedir al juzgado la subasta judicial, se procedería a tasar la vivienda y a subastarla entre las personas que acudieran a dicha subasta
3- No se puede privar a ninguno de los propietarios a usarla, si ustedes renunciaron a ejercitar su derecho a usarla durante 20 años no pueden exigirles ahora a ellos que renuncien durante un periodo similar
Si ellos no le permitieron ese uso durante 20 años debieron haber presentado una reclamación judicial para acceder a ese uso

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas