Ayuda derecho
Hola, tengo varias dudas:
1. ¿Cuál sería la diferencia entre responsabilidad solidaria y subsidiaria? Si podría ponerme un ejemplo, por favor.
2. A los efectos jurídicos se entiende por territorio todo lo siguiente:
- El territorio natural comprendido dentro de las fronteras del país (Península, Islas, Ceuta y Melilla).
- El espacio marítimo o mar territorial, doce millas a partir de la costa.
- El espacio aéreo, situado por encima del territorio natural y marítimo.
- Los buques de guerra y aeronaves militares, en todo caso (Los buques y aeronaves "no estatales", serán territorio español mientras estén en el espacio jurisdiccional español o internacional). Los buques o aeronaves privadas estarán sometidos a las leyes españolas cuando vuelen por espacio libre o se hallen en territorio extranjero, o lo sobrevuelen, si a ello no se opusieren las leyes de policía y seguridad del país subyacente.
- Las legaciones diplomáticas y consulares en el extranjero, conforme a lo establecido en Derecho Internacional y Tratados Internacionales.
¿Podría ayudarme en el punto 4? Está claro que los buques de guerra y aeronaves militares (ESTATALES), en todo caso, ¿estén dónde estén no? ¿Pero los que no sean estatales? No entiendo esa parte.
3. ¿Puede aclararme los conceptos o diferencias entre Decreto, Decreto-Ley, Real Decreto, Real Decreto-Ley/legislativo, Decreto legislativo, Reglamentos.
Sobre todo lo último, tengo entendido y según mi temario que la jerarquía normativa quedaría así (corríjame):
1. Normativa de la ue
2. CE
3. T. INTERNACIONALES
4. L. ORGÁNICAS
5. L. ORDINARIAS (en sus diferentes modalidades, de transferencia, etc.)
6. D-LEY
7. D-LEGISLATIVO
8. Decretos
9. Órdenes de las comisiones delegadas del gobierno
10. Órdenes ministeriales
11. Disposiciones de autoridades y órganos inferiores.
Se supone que los números 8, 9, 10 y 11 son todos REGLAMENTOS, ¿no? Muchas gracias!
1. ¿Cuál sería la diferencia entre responsabilidad solidaria y subsidiaria? Si podría ponerme un ejemplo, por favor.
2. A los efectos jurídicos se entiende por territorio todo lo siguiente:
- El territorio natural comprendido dentro de las fronteras del país (Península, Islas, Ceuta y Melilla).
- El espacio marítimo o mar territorial, doce millas a partir de la costa.
- El espacio aéreo, situado por encima del territorio natural y marítimo.
- Los buques de guerra y aeronaves militares, en todo caso (Los buques y aeronaves "no estatales", serán territorio español mientras estén en el espacio jurisdiccional español o internacional). Los buques o aeronaves privadas estarán sometidos a las leyes españolas cuando vuelen por espacio libre o se hallen en territorio extranjero, o lo sobrevuelen, si a ello no se opusieren las leyes de policía y seguridad del país subyacente.
- Las legaciones diplomáticas y consulares en el extranjero, conforme a lo establecido en Derecho Internacional y Tratados Internacionales.
¿Podría ayudarme en el punto 4? Está claro que los buques de guerra y aeronaves militares (ESTATALES), en todo caso, ¿estén dónde estén no? ¿Pero los que no sean estatales? No entiendo esa parte.
3. ¿Puede aclararme los conceptos o diferencias entre Decreto, Decreto-Ley, Real Decreto, Real Decreto-Ley/legislativo, Decreto legislativo, Reglamentos.
Sobre todo lo último, tengo entendido y según mi temario que la jerarquía normativa quedaría así (corríjame):
1. Normativa de la ue
2. CE
3. T. INTERNACIONALES
4. L. ORGÁNICAS
5. L. ORDINARIAS (en sus diferentes modalidades, de transferencia, etc.)
6. D-LEY
7. D-LEGISLATIVO
8. Decretos
9. Órdenes de las comisiones delegadas del gobierno
10. Órdenes ministeriales
11. Disposiciones de autoridades y órganos inferiores.
Se supone que los números 8, 9, 10 y 11 son todos REGLAMENTOS, ¿no? Muchas gracias!
1 Respuesta
Respuesta de Julen Zarraga Abogado
1