Mejor opción para capitalizar paro y emprender

Buenas tardes,

Verá, le contacto porque el próximo día 1 de marzo mi empresa me despedirá, tras el acuerdo al que hemos llegado. Me prepararan el finiquito y los papeles correspondientes para acceder a la prestación por desempleo.

Yo tengo proyectado trabajar por cuenta propia a partir de ahora y he oído acerca de la posibilidad de capitalizar el paro, pero es aquí donde me asaltan algunas dudas, dado que tengo especial interés en realizar mi emprendimiento como Sociedad Limitada y veo que se accede a la capitalización únicamente a través de la creación de una SLL o bien para el alta y cuotas del Régimen de Autónomos.

Mis preguntas son las siguientes:

1.-) ¿Existe algún modo de proceder, de suerte que pueda constituir la SL y sin embargo pueda capitalizar el paro? (Crear la SL a nombre de un familiar, participándola en un porcentaje menor...)

2.-) En caso negativo, y si decidiera darme de alta como autónomo, ¿la capitalización me pagaría las cuotas de autónomo, hasta terminar todo 'el dinero que me debe'?

3.-) Finalmente: ¿podría darme de alta como autónomo y trabajar para una SL creada por mí mismo? De esa manera entiendo que accedería a la capitalización para las cuotas de autónomo y trabajaría para mi propia SL de cuya existencia entiendo que el INEM no tiene idea...

Siento el desbarajuste de planteamientos, pero es la versión más ordenada que he conseguido en mi cabeza :-)

Muchas gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1

Lo mejor es que remitas tu pregunta a un abogado especializado en derecho societario o fiscal, ya que todo lo que se refiere a constitución de sociedades es materia más de esos profesionales.

La capitalización del paro tiene determinados supuestos, tal y como te han comentado en el INEM, además de una serie de pasos más burocráticos y administrativos. Si allí no saben orientarte correctamente, otro profesional del derecho administrativo podrá echarte una mano.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas