Mis derechos

Buenas tardes
Mi consulta es la siguiente;
El próximo martes vendrá la directiva de nuestra empresa, para tratar de convencernos de que debemos bajarnos de 40hrs semanales a 20hrs semanales y así salvar la situación critica de la empresa.
En marzo la empresa presento un E.R.E que fue admitido y donde se estipulo que 4 empleados debían ser despedidos, ahora 6 meses más tarde, estos empleados siguen en la plantilla ya que la empresa no los puede despedir por falta de liquidez para pagar su indemnización.
En el caso de que me pidan bajarme de horas y que yo me niegue a firmarlo, pues si tienen un excedente de horas, primero que ejecuten el E.R.E, si no lo firmo y deciden despedirme... ¿seria un despido normal o un despido improcedente?
Fvr, le agradecería una respuesta antes del martes, para así saber que decisión debo tomar.
Gracias por su ayuda

1 respuesta

Respuesta
1
La reducción de jornada solo la pueden hacerlo en términos generales si tu lo aceptas, y con ERE, la diferencia hasta tu jornada normal, se hace cargo el INEM, a través de la prestación que cobraras por esa diferencia.
Por tanto, espera a que Delegación de Trabajo acepte dicho ERE, y luego puedes acogerte a el. Si no lo aceptas, la empresa generalmente suele negociar con los empleados, hasta 20 días por año de indemnización, pero sime dices que hay 4 empleados en esas condiciones, pues no te conviene.
Tu sigue en el carro, legalmente, el ERE te protege. Pero eso si, si reducen horas, es por el expediente del ERE no por causa voluntaria. Lee bien antes de firmar.
Si tienes más dudas estoy a tu disposición
Muchísimas gracias por tu respuesta!
Una cosa no me ha quedado clara, tal ves yo no me he explicado bien.
El tema es, que estas 4 personas afectadas por el E.R.E que ya fue aceptado por el ministerio de trabajo tenían que ser despedidos, no reducción de su jornada. Ahora lo que la empresa pretende, es que el resto del personal con jornada a 40hrs nos reduzcamos a 20hrs sin ningún E.R.E, por voluntad propia e indefinidamente para así supuestamente salvar la empresa.
Claro en estas circunstancias, mi miedo es, que si me bajo de horas y luego hacen un segundo E.R.E, me veo en la calle, cobrando el paro en razón de esas 20hrs... y con eso no se puede vivir.
Por ello, prefiero negarme a dicha bajada y en todo caso que me echen... al menos tengo 2 años de paro en razón a las 40hrs y luego ya se vera.
Lo que si me niego a firmar, posiblemente la reacción de la empresa es amenazarme con un despido y mi pregunta es, ¿sería ese despido en razón a 20 días por año o trataría de un despido improcedente y me correspondería 45 días por año?
Otra cosa que no entiendo, si ya tienen un E.R.E con 4 despidos por delante y no lo han ejecutado, ¿cómo pueden exijirnos al resto que nos bajemos de horas?
Por último respecto a lo que comentaste... ¿podríamos solicitar que en efecto nos bajen de horas pero mediante un E.R.E donde el INEM nos pagaría la diferencia? ¿Esto tendría un tiempo determinado? De ser así, una vez que ese tiempo se agote, ¿deben subirme de nuevo a 40hrs?
Disculpa mi pesades... pero realmente estoy perdida en estos temas y no me gustaría equivicarme en la decisión que tome el martes.
Una vez más, gracias por tu ayuda... es impagable la labor que haces ayudando a las personas como yo.. gracias.
Un saludo
En efecto, sin ERE, jamas aceptes reducción de jornada. Pero con ERE, se reducen la jornada por un tiempo establecido con Delegación de Trabajo, y una vez finalizado, vuelves a tu jornada real.
Y en cuanto a amenazas de despido, que las hagan, sin ERE, son 45 días de indemnización, por improcedente, ya que pongan el motivo que sea, despido por causas objetivas, o lo que sea, tu demandas SIEMPRE como despido improcedente.
Si no tienes más preguntas, finaliza y puntúa.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas