Cómputo de horas
Buenas,
Quisiera que me aclarasen cómo se reclama el exceso de cómputo a la empresa, en referencia al trabajo de dependiente en un comercio. En nuestro convenio, si no me equivoco, tenemos fijado un máximo de 1800 horas anuales de trabajo efectivo(Convenio Colectivo de Comercio en Jaén). La mayoría de las trabajadoras exceden del cómputo y trabajan no menos de 9 horas y media diarias; en jornada de lunes a sábado mañana y tarde. Descansan exclusivamente los domingos. ¿El problema es que no hay nadie que pueda exigir a no existir representantes y el salario percibido por estas jornadas no llega a 800?. La gran mayoría necesita el trabajo; circunstancia usada en beneficio de los titulares del negocio que se han permitido abrir varias (comprensible por el chollo que supone). ¿Existe alguna manera de actuar y solucionar este abuso; bien mediante la administraciones o algún órgano sin necesidad de implicar a las trabajadoras y que pierdan su puesto? ¿De qué manera se podría forzar que los titulares cumplan los preceptos labolares fijados en convenio? ¿Si se exigieran por parte de las trabjadoras podría suponer despido como presión por los titulares de la empresa?. En la época que pasamos existe mucho mie¡Do a perder ingresos y esto se traduce en abusos.
A titulo informativo decirle que en época navideña han trabajado de lunes a domingo con este horario (fue cuando se inauguraron). Tan solo por los domingos trabajados han percibido un día por cada uno de ellos e incluso a trabajadoras se les descuenta días de compensación de esos domingos por ausencias con motivo de enfermedad justificada.
¿Indignante verdad? . Gracias y un saludo!
Quisiera que me aclarasen cómo se reclama el exceso de cómputo a la empresa, en referencia al trabajo de dependiente en un comercio. En nuestro convenio, si no me equivoco, tenemos fijado un máximo de 1800 horas anuales de trabajo efectivo(Convenio Colectivo de Comercio en Jaén). La mayoría de las trabajadoras exceden del cómputo y trabajan no menos de 9 horas y media diarias; en jornada de lunes a sábado mañana y tarde. Descansan exclusivamente los domingos. ¿El problema es que no hay nadie que pueda exigir a no existir representantes y el salario percibido por estas jornadas no llega a 800?. La gran mayoría necesita el trabajo; circunstancia usada en beneficio de los titulares del negocio que se han permitido abrir varias (comprensible por el chollo que supone). ¿Existe alguna manera de actuar y solucionar este abuso; bien mediante la administraciones o algún órgano sin necesidad de implicar a las trabajadoras y que pierdan su puesto? ¿De qué manera se podría forzar que los titulares cumplan los preceptos labolares fijados en convenio? ¿Si se exigieran por parte de las trabjadoras podría suponer despido como presión por los titulares de la empresa?. En la época que pasamos existe mucho mie¡Do a perder ingresos y esto se traduce en abusos.
A titulo informativo decirle que en época navideña han trabajado de lunes a domingo con este horario (fue cuando se inauguraron). Tan solo por los domingos trabajados han percibido un día por cada uno de ellos e incluso a trabajadoras se les descuenta días de compensación de esos domingos por ausencias con motivo de enfermedad justificada.
¿Indignante verdad? . Gracias y un saludo!
1 Respuesta
Respuesta de manucris
1