Hola: Mi pregunta es esta: ¿Qué tan eficaces son esas pruebas para embaraza y que riesgos se pueden correr, ya que me hice una después de las 72 horas de haberlo hecho?
1 respuesta
Respuesta de cognitivo
1
1
cognitivo, psicologo - tecnico industrial - Experto en reconstruccion de...
La menstruación solo es un indice ante el síntoma de un posible embarazo. Si una mujer menstrua no puede estar embarazada, salvo en el caso de los más excepcionales que haya una ovulacioncon dos óvulos. Es por ello que se informa que se hagan la prueba si tienen unh retraso. Pero aunque tengas una menstruación irregular puedes realizar el test pasado 1 mes desde que tu crees que os falló el preservativo, ya que la formación de la hormona que determina la fecundación se forma en los primeros días pasados el acto sexual, pero que posiblemente no es detectada por los tests por su poca presencia en el cuerpo. Es por ello que se debe de esperar un mínimo de un mes aprox. para que esta hormona este presente tu cuerpo y pueda ser detectada. Por tanto si tienes una menstruación regular o irregular la hormono al cabo de un mes ya es detectable. Pero la manera más rápida si estas nerviosa por ello es través de una ecografía prealizada por un ginecologo/a. Sin descartar un analítica de sangre informando que es para test de embarazo. Un saludo Si crees necesaria una segunda opinión, copia y pega nuevamente la pregunta. Puntúa la respuesta así podré continuar sacando de dudas a otras personas
Bueno eso que dices de que se tienen que hacer después de que no te baja le regla no puede ser posible por que hay personas que no son exactas en su regla (yo soy una de ellas) se me atrasa casi 2 meses y eso me preocupa mucho. ¿Qué se puede hacer en estos casos?
Para diagnosticar un embarazo solo cabe 03 posibilidades, por ecografía (100%), por análisis de sangre (100%)y por test de embarazo en orina (95-97%), ten en cuenta que si aplicas este ultimo es necesario que en caso de ser positivo lo contrastes nuevamente con otra prueba y con diagnostico de gineclogo/a. Normalmente se acostumbra a utilizar el test de orina por su bajo coste, y sabiendo que también es fiable. Otra cosa es que no te de un resultado positivo, y no porque no sea fiable sino porque no se haya utilizado correctamente. Dudo mucho que a las 72 (3 días) de haber realizado un coito sexual té de un resultado fiable, ya que el test funciona en busca de un hormona llamada Gonadotrofina Coriónica (hCG), que tiende a formarse entre 1 a 3 días después de la fecundación del espermatozoide con el ovulo. Ten en cuenta que se aconseja utilizar el test de orina (que detecta la presencia de esta hormona de el embarazo), a los 3 o 4 días de la falta de tu menstruación (la falta de menstruación a parte de producirse estrés, miedo, nervios etc, también es un síntoma de embarazo). Es decir lo debes de utilizar cuando no te haya llegado la regla. En el caso de una falta en tu regla, y a continuación realización de prueba de embarazo, dándote este un resultado positivo, podrías constrarstarlo con una segunda prueba al cabo de 3 o 4 días del primer test. Y en caso de ser nuevamente positivo, diagnostico por ginecologo/a. La prueba que tu te hiciste no puede llegar a determinar la presencia de la hormona Gonadotrofina Coriónica ya que aunque se hubiese formado, dudo mucho que estuviera lo suficentemente presente en tu cuerpo, a menos de que el test realizado haya sido por analítica de sangre que en una semana a partir del coito sexual puede determinarse. Un saludo Si crees necesaria una segunda opinión, copia y pega nuevamente la pregunta. Puntúa la pregunta aunque sea con 0, ya que así podré continuar sacando de dudas a otras personas