¿Allanamiento?

Hola buenas, tengo una duda que me surgió el otro día. Soy Policía nacional en Madrid y la pasada noche trabajando, a mi compañero y a mí nos surgió la siguiente situación: Se trataba de un matrimonio, que llevaban cinco años casados y que tenían como domicilio la casa de los padres de la mujer, en la que vivían los cuatro juntos. El problema es que el marido no trabaja, y últimamente estaba volviendo tarde a casa y borracho, y además de no trabajar estaba haciéndole la vida imposible tanto a la mujer como a los padres de esta. Esa noche, en concreto, llegó borracho y empezó a tirar los platos y la cena al suelo y a gritar, aunque nunca poniéndole una mano encima a nadie. El caso es que, hartos de este comportamiento, los padres y la mujer le exigieron que abandonara la casa, que estaba hartos de él y no le aguantaban más, este se negó, alegando que era su domicilio y que no tenían ningún derecho a echarle de la casa. Cuando llegamos mi compañero y yo, conseguimos convencerle para que se fuera de la casa por su propia voluntad, ya que era lo mejor para ambos y que en un par de días intentaran arreglar las cosas. Mi duda surgió cuando pensé en que hubiera pasado, si esta persona se hubiera seguido negando en abandonar el domicilio. ¿Estaría en su derecho aunque los propietarios legales fueran los padres de la mujer? ¿O por lo contrario estaría cometiendo allanamiento? Lo he consultado en el Código Penal y la verdad que no me lo ha dejado muy claro ya que se refiere al que no habitara en ella; esta persona habita en ella, pero no es el propietario, de ahí mi duda. Muchas gracias.
Respuesta
1
Si no es su casa, no tiene derechos, si causa problemas, deben denunciarlos sus suegros para que abandone el hogar, aunque este allí empadronado NO TIENE DERECHOS, PORQUE NO ES SU CASA.
Entiendo que aunque sea su domicilio habitual, no tiene derecho a quedarser en ella al no tratarse del propietario de la misma, gracias por la respuesta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas