Culpa por muerte de un ser querido...

Hola Adagia!
Estuve leyendo algunas de las preguntas que contestas y me pareces muy sensible y comprensiva. Me ha costado mucho confiar en alguien porque siento me van a culpar más de lo que ya me siento o que no me van a entender. Así que me pongo en tus manos para que me des tu punto de vista. Ya he contactado a un profesional, pero todavía no es mi cita y aún así me cuesta mucho trabajo pensar en lo que le voy a decir en la sesión porque me da mucha pena y vergüenza hablar de lo sucedido.
Mi mamá murió el 24 de julio del año pasado, de un día para otro se nos puso muy mal, mi papá había hecho un viaje y estando allá se enfermó y no pudo regresar antes. Así que mis dos hermanos y yo nos hicimos cargo de la situación. Vivo en una comunidad muy pequeña, donde no hay muy buenos servicios médicos ni clínicas privadas. Todo se complicó ese día porque tampoco teníamos auto en el cual movernos pues mi papá se lo llevó. En fin, ese día pasaron muchas cosas. Mi mamá tenía la respiración agitada, no sabíamos qué le pasaba, así que llamamos a un médico para que la viniera a ver aquí a la casa, pero no llegaba y se tardaba mucho. Sólo quedaba la opción de hablarle a un médico conocido de nosotros al que yo no le tengo mucha confianza, pues trabaja en el mismo lugar que yo y he visto que trata muy mal a algunos alumnos. Yo no quería llevarla con él pero fue la ultima opción que nos quedó ante la desesperación de ver así a mi mamá y no poderla trasladar a otro lado porque con cualquier movimiento su respiración se agitaba más.
Antes de continuar, dejame comentarte que mi mamá era diabética y por mucho tiempo padeció hipertiroidismo. También depresiones muy fuertes, al grado de en dos o tres ocasiones tener episodios psicóticos, cosa que fue muy dura para ella y para la familia. Entonces ya te imaginarás que estaba tomando todo un cóctel de medicina. Antes de irse de viaje mi papá la llevó al médico y les dijo que todo estaba bien.
Tienes que saber que lo que más quería en el mundo era a mi mamá, teníamos un nexo y una conexión especial. Yo la amaba con toda mi alma y todavía lo hago aunque ella ya no esté.
Siento que no la ayudamos como debimos. Sinceramente no sé qué me sucedió, pero siento que no actué racionalmente ese día. Cuando el médico que te menciono la revisó, me preguntó qué medicamentos tomaba y yo no le quise decir que tomaba un antipsicótico para que no la juzgara a ella ni a mi familia, cuando estaba haciendo preguntas me dio la impresión que nos estaba juzgando respecto a los problemas de salud de mi mamá. Entonces recuerdo que pensé que si mi mami se moría sería por mi culpa. El médico dijo que no era nada grave, sólo un ataque de ansiedad, le recetó algo y nos envió a casa.
Yo no sé donde tenía la cabeza, pero se me pasó 1/4 de la dosis que él le había indicado. Antes de eso, mi mamá reaccionó a la primera dosis de manera muy rara, como que se atontó, o se desoriento, fue al baño y se ensució toda, ensució el suelo, la tuve que bañar y no lo sé, tuvo una reacción rara. No se podía dormir, estaba inquieta. Te cuento todo esto y sólo pienso en qué tonta fui en todo lo que hice mal, de no ser por eso creo mi mami estaría viva.
Ya era tarde y según mi hermano y yo investigamos en internet si estaba contraindicado el medicamento que le dio el médico con el que ella tomaba antipsicótico que le servía para dormir. Y decidimos dárselo porque no sabíamos que hacer, queríamos que descansara, creímos que no habría problema, ahora que lo pienso debimos hablar al médico. No sé, fue muy mala decisión.
Para ya no hacer larga la historia, mi mami ya no despertó al siguiente día, te lo digo con todo el dolor de mi corazón y con toda la vergüenza y pena que me da reconocer que no actué bien, yo no sé si estaba en estado de shock o que sucedió, pero por un momento creímos que de verdad era solo el ataque de ansiedad que había dicho el médico y que todo estaría bien al siguiente día.
He querido ponerme a investigar en internet, si la combinación que hicimos de medicamentos fue lo que mató a mi mami. Pero no sabría yo que hacer si me doy cuenta que por mi culpa murió. He cargado esto más de un año y me siento tan culpable, siento que merezco castigo, siento que si se lo digo a un psicólogo o médico me mandaran a la cárcel.
Fue traumático cómo sucedieron las cosas, el ver a tu madre, ahí tendida, muerta, ver cómo se pone fría y rígida ha sido una de las cosas más duras de vivir. Creo también me quedó un trauma en cuanto a eso.
De todo corazón te digo que nunca quise dañar a mi mamá, ella lo era todo para mi, no soy una asesina y nunca quise hacerle daño. Ayúdame por favor, estoy sufriendo mucho y temo ir a atenderme porque siento me culparán por todo. Espero no se te haga complicado darme una respuesta, sólo necesito sacarlo y que alguien me comprenda y me explique lo que me pasó ese día que no logro asimilar.
De antemano gracias, por leerme y espero tu respuesta.

1 respuesta

Respuesta
1
Ante todo decirte que entiendo perfectamente como te sientes y todo lo que explicas. No me parece que haya nada de lo que tengas que avergonzarte. La pena de perder a un ser querido es muy dura. Y mucho más una madre. Estoy completamente segura que la querías mucho y que todo lo que has hecho ha sido con muy buenas intenciones y por su bien. En casos así hay que tomar decisiones y siempre quedará la duda si fueron adecuadas o no. Pero no cargues con culpas, ni te martirices y mucho menos pienses que mereces ningún castigo. Si no dijiste lo del medicamento no fue con mala intención y mucho menos creo que fuera el medicamento lo que la hiciera daño. Los medicamentos tienen efectos secundarios y contraindicaciones pero no llevan en sí a un desenlace final, tiene que darse otras situaciones y si hubiera ese peligro no se recetarían. Es responsabilidad del médico además informar sobre los efectos que podría tener lo que le recetaba y sobretodo las contraindicaciones que conlleva. Sea como sea tu mamá como dices no se encontraba nada bien y ya estaba muy "malita". Suele pasar que cuando hay una persona enferma y tenemos que tomar decisiones, siempre nuestra tendencia es a culparnos y pensar que lo podríamos haber hecho mejor y que si lo hubiéramos hecho de otra manera todo sería diferente. Sin embargo hay otro punto de vista más positivo, que es el que te aconsejo, a todos nos llega el momento de la hora de irnos. Cada persona tiene el suyo. Hay quien piensa que además está predestinado. Es ley de vida. A tu madre le llegó el momento y a parte sin sufrir durante mucho tiempo, que es lo que todos desearíamos, como dormida. Además de que por lo que me comentas tenía diversas enfermedades complicadas. Hiciste lo que podías y lo que creíste mejor para ella y estuviste a su lado a cada momento. Seguro que ella esté dónde esté querría que no te sintieras mal y que fueras lo más feliz posible. Nunca la olvidarás, la llevarás siempre contigo, pero esos recuerdos malos de los últimos días pasarán y quedarán los recuerdos en que ella estaba bien y todos los buenos momentos pasados juntas. Necesitamos un tiempo para superar el duelo, cada persona tiene el suyo. Ahora andas desorientada, triste, destrozada y encima pensando que no lo has hecho bien. El psicoterapeuta te ayudara mucho a superar todo esto y a que te des cuenta que no hay culpa cuando la intención de la persona es la mejor. Fíjate bien en esa frase. Dejarás de obsesionarte y podrás empezar a recuperar tu vida otra vez. Para lo que necesites aquí estoy de forma incondicional, no estás sola. Todo mi ánimo y cariño para ti en estos malos momentos. Tu consulta la siento de forma especial y espero haber servido para aliviarte.
Adagia:
Muchísimas gracias con todo mi corazón. Gracias por tus palabras y tu comprensión. Al leer tu respuesta lloro porque por primera vez en mucho tiempo siento que alguien me comprende y me ha dicho las palabras adecuadas. Gracias por no juzgarme ni culparme, gracias por entender.
También siento tu respuesta como algo muy especial. Te lo agradezco de todo corazón, no sé cómo agradecerte, estoy muy conmovida y lo que me dices me ayuda a seguir adelante y a aceptar la ayuda que alguien más pueda darme.
Me has quitado un gran peso de encima. Muchísimas gracias. No sé qué más decir para demostrar lo que tu respuesta ha significado para mi.
Un fuerte abrazo y que Dios te bendiga, lo mejor para ti por la labor que haces y la capacidad de entendimiento y sensibilidad que tienes.
Mil gracias por hacer que deje de sentirme tan sola.
Hasta pronto y seguimos en contacto, me ha servido mucho cada palabra que me dices.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas