¿Ser gay es una enfermedad?

Para mí ser no me parece muy normal, si quieres dar una respuesta larga para aclararlo estás en tu derecho.
Gracias de antemano.
Respuesta
1
Veo que eres nueva en todo expertos, antes de contestarte te quiero decir, mientras la pregunta esté abierta podrás comentarme algo más, o contestar a mis interrogantes y de nuevo yo volverte a contestar pero si cierras y puntúas la pregunta no tendré como comunicarme contigo a menos de que me vuelvas a preguntar.
Mi nombre es Diana, soy psicóloga y trabajo en orientación de personas y parejas.
Yo pienso que no se trata de decir que es o que no es normal, sino que en este caso se debe tener en cuenta que estamos tratando con personas que tienen sentimientos y dificultades, que deben asumir una situación y una elección en su vida que muchas veces no es fácil y que pasa por el rechazo de ellos mismos, de su familia y de su medio social.
Son cuestiones muy personales, y que la idea es poder ayudar a la persona a que se de cuenta:
1. Si de verdad esa es la elección en su vida, por que no siempre es de esta manera, y se asumen cosas por circunstancias y por situaciones que lo van poco a poco llevando a ello, sin necesidad que sea de esta manera.
2. En el caso, que sea su decisión, ayudarlo a enfrentarla consigo mismo, a que su autoestima no salga golpeada en medio de ello.
3. A que pueda enfrentar el medio que lo rodea.
No son situaciones de ninguna manera fáciles, ¿sabes?, yo pienso que uno debe ponerse en los zapatos de la otra persona, y desde los suyos, para poder entender y comprender todo lo que esto implica.
"No se trata de si es o no una enfermedad o si es o no normal"
Eso pienso que no viene al caso, me gusta tratar y pensar que las personas, son personas, que necesitan a veces ayuda, entendimiento, apoyo y comprensión.
Es cuestión de sentimientos, afectos, preferencias, yo no juzgo y no emito juicios de valor sobre las cosas, es decir si me parece bien o no, normal o no, solo trato de apoyar, comprender, ayudar, para que la persona se asuma a si misma con sus valores, defectos, inclinaciones, deseos, desde la satisfacción personal, Para que se comprenda y entienda a si misma y se acepte tal y como es.
Para mí ser gay no me parece muy normal, si quieres dar una respuesta larga para aclararlo estás en tu derecho.
Gracias de antemano.
¿Y qué me dices de todas aquellas personas que se han curado de la homosexualidad?, además creo que hay una evidencia, el ser gay es antinatural, al margen de saber que sean personas, estamos hablando de un tema, y como tema que es, dejémonos de cuidar nuestras palabras, para alcanzar una respuesta me niego a negar la verdad, o a negarla parcialmente por sentimientos ajenos, estamos hablando de lo más importante desde que el hombre es hombre, no hay ninguna razón para la homosexualidad, gracias a ella la especie no se habría extendido, al margen de los sentimientos, la frialdad a veces duele cuando es verdad. ¿O no?
Habría que ver si realmente se han curado de la homosexualidad, o creían que eran homosexuales, por que las circunstanciaos de la vida los fueron llevando a eso, o dejaron de serlo, por la presión ejercida por de sus padres, su familia cercana su entorno, o en fin.
Ni tú, ni yo conocemos las circunstancias particulares de cada persona.
Respecto a lo que planteas, en mi país hay un dicho muy popular que dice que por los gustos se venden las calabazas.
No es mi intención entrar a polemizar o no contigo, mi función es ayudar a quien me necesita y comprenderlo desde su punto de vista y desde sus zapatos, igual que en este momento puedo comprender que no estés de acuerdo con la homosexualidad, y como es tu opinión es muy respetable y válida como tal.
Yo asumo, mi posición de profesional, y de ayuda, tanto en este caso como en cualquier otra situación que se presenta en las parejas o en las personas, por que entiendo claramente, que mi objetivo no es juzgar, ni anteponer mis propias ideas y argumentos sino ayudar a quien tiene una dificultad, o se siente mal consigo mismo, con su entorno o en su medio familiar o social, y desde esa perspectiva trabajo.
Independiente de lo que yo pueda o no pensar.
Es muy diferente.
Mi misión, objetivo y función es la de ayudar, únicamente, no polemizo, no emito juicios de valor, comprendo, apoyo, entiendo y trato que en esa perspectiva, la persona haga lo mismo, consigo misma.
No quiero ser desconsiderado poniéndote un mal resultado porque sería injusto, creo que te has mantenido en tu posición y no has polemizado como experto que eres.
Un saludo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas