Herencia-vivienda- dudas

Hola buenas tardes
Quisiera que me respondiera a estas cuestiones un experto entendido en el tema ya que tengo varias dudas al respecto y estoy preocupado, les cuento mi situación.
Vivo en el piso de mis padres, mi madre murió y nos dejo en herencia una cuarta parte del piso a mi y a mi hermana, la otra mitad es de mi padre este esta apunto de morir, en el testamento me ha puesto como heredero universal de todos los bienes a mi y mi hermana tendría lo que por legitima le correspondiera.
La cuestión es que yo vivo en el piso y pago todos los gastos, mi hermana ha dejado de lado cualquier tipo de responsabilidad de pagos desde hace años aun siendo también en parte propietaria.Las dudas que tengo son :
¿1.Podre seguir viviendo en el piso si no estoy de acuerdo en venderlo? ¿Qué plazo legal hay para repartir lo que le corresponda por herencia a cada uno legalmente?
2.¿Me puede ella echar de la casa? ¿Estaré en la obligación de darle las llaves del piso aun sin haberse echo cargo de los gastos?
3.¿Si no estoy de acuerdo ella podría poner en subasta su parte pero con la obligación a cargo suya de tener que dividir su parte del piso?
4.Si yo quiero vender el piso y ella no, que puedo hacer, ahora mismo me encuentro en situación de paro sin muchos recursos pero tampoco quisiera tener que vivir con ella.
Gracias por la atención
Un saludo

1 respuesta

Respuesta
1
Un montón de preguntas, pero intentaré contestárselas lo más brevemente posible.
Es que a mi me gusta dar muchas explicaciones para que estén bien enterados.
Así que procuraré ser breve y luego si quiere ampliación de algo me lo dice ¿Vale?
1º- Usted vive en el piso. Es su domicilio legal.
Nadie puede echarle.
En principio, claro. Luego entramos en ello pues es otra de sus preguntas.
Respecto a aceptar o reclamar una herencia hay 30 años de plazo. Mucho tiempo.
Pero... Pero hacienda solo hacienda da seis meses de plazo tras el fallecimiento de una persona para el pago de los impuestos de sucesiones.
Pasado el plazo, ponen un recargo y comienzan a correr los intereses de demora.
Y cada día que pasa se debe un poquito más.
Así que no hay que dormirse.
2- No puede ella echarle de la casa. Es su domicilio.
El tema de los gastos es otro tema.
Ahora están vivienda su padre y usted, pero viven gratis.
Ella podría reclamar que le paguen un alquiler por utilizar su 25%.
O sea, que si usted le reclama que pague sus partes de gastos, la cosa va mal.
Habría de ser judicialmente y los jueces valoran.
Al final, seguro que el alquiler es más de los gastos y tendría que poner usted dinero.
3- No entiendo la redacción de la pregunta.
Pero... Ella no puede poner a subasta su parte del piso.
Un piso, por si mismo es indivisible.
Pero podría solicitar la venta en pública subasta del piso al completo.
Y eso de "la obligación a cargo suya de tener que dividir su parte del piso" no lo entiendo.
Pero ya digo, que un piso es indivisible.
4- Yo le aconsejaría que sean prudentes. Se sienten, lleguen a un acuerdo y que uno se quede el piso e indemnice al otro, o fijar un precio y venderlo y repartir, o lo que sea.
Ya le anticipo, por lo que dice que las negociaciones van a ser muy duras.
Mucho.
Respecto a "liquidar el piso":
Artículos código civil:
Artículo 1051: "Ningún coheredero podrá ser obligado a permanecer en la indivisión de la herencia".
Artículo 1052: "Todo coheredero que tenga la libre administración y disposición de sus bienes, podrá en cualquier tiempo pedir la división de la herencia".
Artículo 1062: "Cuando una cosa sea indivisible o desmerezca mucho por su división, podrá adjudicarse a uno a calidad de abonar a los otros el exceso en dinero.
Pero bastará con que uno solo de los coherederos solicite la venta en pública subasta con admisión de licitadores extraños, para que así se haga".
Una mala, muy mala solución.
En las subastas apenas se consigue el 50% del valor real del piso.
Y desde luego, el que inicie la demanda ha de tener en cuenta varias cosas:
Un procedimiento largo.
Muy costoso.
Rompimiento total de relaciones familiares.
Y se saca muy poco.
Además, el que inicie la demanda como no tenga unos cuantos millones en la cuenta del banco es que está loco.
Hace falta tener mucho dinero disponible para solicitar la demanda.
Pero ya ve lo que dice el C.C.: Cualquier coheredero puede solicitar la subasta.
En fin, lo que muchas veces se dice: "Más vale un mal arreglo que un buen pleito".
Y en este caso,... más.
Bueno, un saludo y ya puntualizamos o ampliamos aquello que considere.
Pero si no va a añadir más, no olvide finalizar la pregunta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas