Hola, mi consulta es la siguiente: ¿Qué diferencias hay entre testamento y ultimas voluntades y cuando, donde y como se deben hacer? ¿Prevalecen estos ante cualquier ley? Gracias.
Pongo un ejemplo. Yo ya he hecho 5 testamentos. Cada vez que cambia mi situación hago uno nuevo. Puedo hacer cuantos yo quiera a lo largo de mi vida,. Y cada vez que hago uno, ese, anula a los anteriores. Así pues, mis últimas voluntades son las recogidas en el quinto testamento. Si hago un sexto testamento, ese pasará a ser las últimas voluntades. Cada testamento que haces, el notario lo notifica a un registro central del Ministerio de Justicia. Cuando yo muera, mis herederos irán a los juzgados, piden un certificado de últimas voluntades y en él, vendrá el notario y fecha en que he hecho ese último testamento, que pasa a ser mis últimas voluntades. Y es el único válido. ¿Qué si un testamento prevalece sobre la Ley? Pues no. Las Leyes están hechas para algo. Y hay un montón de artículos, que dicen como ha de repartirse las herencias, dependiendo de cada caso en concreto. Los notarios hacen el testamento totalmente de acuerdo con las Leyes. Otra cosa seria que el testador mintiera a notario, y por ejemplo le dijera que solo tiene un hijo, cuando en realidad tiene tres. Entonces, el testamento se debe impugnar. Porque los otros hijos tienen derecho a herencia, y no puede ser para uno solo.