Compra piso heredado 2

Buenos días de nuevo. Lo primero es agradecer su respuesta en lo referente a la compra del piso heredado por un viudo y sus dos hijos menores y la prontitud con que lo hizo.
Le agradecería me ayudase a resolver la siguiente situación, referente a la solución intermedia que nos porpone el propietario en tanto en cuanto se resuelve lo del auto judicial:
1- Redactar un nuevo contrato de compra-venta y anular el anterior.
2- Incluir en el nuevo contrato la circunstancia del auto judicial y establecer la devolución de las cantidades entregadas si al final el auto fuese desfavorable o si se demorase por más tiempo del que decidamos establecer en el documento.
3- Nos permite hacer uso de la vivienda durante ese periodo.
¿Qué opinión le merece esta solución? ¿Tendríamos algún problema si aceptamos y decidimos hacer uso de la vivienda? ¿Qué aspectos deberíamos tener en cuenta a la hora de redactar el nuevo contrato de compra-venta?
Muchísimas gracias de antemano y perdón por la batería de preguntas.

1 respuesta

Respuesta
1
Lo que no deben hacer nunca es un nuevo contrato que anule el anterior, ya que si surgen posteriores problemas no tendrá validez como prueba el contrato que inicialmente se hizo y en el que se establecía un límite temporal.
Por otro lado si les ofrece pasar a ocupar la vivienda, es porque está completamente decidido a vendérsela y está dependiendo la venta de dicho auto y de la celeridad judicial, en principio veo correcta esta solución, pero puede darse el problema de que el auto no sea favorable y una vez instalados tengan que abandonar la vivienda. (El auto casi con total seguridad permitirá la venta de dicha vivienda, ya que el dinero que saque el padre de la venta, en un futuro lo heredarán sus hijos, además en estos casos salvo rareza jurídica, siempre se concede la autorización). Esta decisión la dejo a su elección.
Ya por último, Deben incluir un anexo al contrato que ya firmaron, en el que se incluya la circunstancia del auto judicial, y la devolución de las cantidades entregadas tanto si el auto es desfavorable como si se demora por más tiempo la resolución del mismo. Este anexo deben firmarlo en ambas caras y en cada una de las hojas que tenga. Se puede establecer además una nueva cláusula de limitación temporal en la que se deje sin efecto el límite temporal del contrato anterior por la nueva circunstancia del auto, pero no que se invalide el contrato anterior.
Además, si deciden ocupar la vivienda, pueden establecer una cláusula en la que en el caso de tenerla que abandonar por no resolución favorable, el vendedor se comprometa a pagarles además una cantidad por gastos de desalojo, y se establezca además un tiempo para que lo puedan llevar a efecto una vez dictado el auto.
De todas maneras, dicho auto debería tardar como mucho, unos 6 meses, insisto que como mucho, normalmente en 2 o 3 debería estar listo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas