Venta acciones

Soy socio de una SL con una participación del 28,4% y deseo vender mis acciones. Mis preguntas son las siguientes:
1º El procedimiento es ofrecer la venta a mis socios en primer lugar y con la propuesta de estos buscar una oferta más atractiva y si esta puede ser revocada de nuevo por estos o bien, buscar un comprador en primer lugar y posteriormente ofrecérsela a ellos.
2º Los gastros de tasación, tanto de la nave como de los terrenos, para hacer una valoracíon real de las acciones, ¿a quién corresponde, a mi o a la saciedad?.
Gracias
Ramón

3 Respuestas

Respuesta
1
Lo primero que hay que ver son los estatutos de la sociedad, por si hay preferencias de compra para los otros socios o no.
Después, valorar las acciones, no solo equivale al patrimonio, si no también al volumen de negocio.
Consejo: normalmente a un inversor, no le interesa un 28 % de una nave, pero si de un negocio que deje rentabilidad.
Respuesta
1
Vamos a intentar resolver tus dudas:
1º.- Lo primero que tienes que hacer es ofrecer la compra de las acciones a tus socios, para que ellos puedan hacerse cargo esa parte de la sociedad, así, si ellos renuncian a la compra podrás venderlas a un tercero sin ningún problema. No puedes hacerlo al revés ya que primero has de darle la oportunidad a tus socios a adquirir tu porcentaje de acciones.
2º.- Entiendo que todos los gastos que conlleven evaluar el precio real de las acciones corre a tu cargo ya que el interesado en vender las acciones eres tú. Pero claro siempre podrás intentar que tus socios participen de estos gastos ya que todos estáis interesados en calcular el valor justo y real de las acciones. Pero como te digo, eres tú quien debería hacerse cargo de estos gastos.
Un saludo Ramón y espero haberte podido ayudar.
Respuesta
1
Usted puede convocar una junta general de accionistas sabiendoq ue tiene comprador para sus acciones y dar la oportunidad a sus socios de adquirirlas. Si no lo quieren comprara en ese precio sabiendo que hay un comprador externo imagino que trataran de valorar la empresa.
Antes de gastarse dinero en la tasación está en saber si lo que usted pide lo vale realmente. Si alguien quiere comprar su casa, usted la valora de acuerdo al mercado, al conocimiento que tiene de ella. Si yo la quiero comprar y no estoy de acuerdo con el precio, debo justificarlo y la valoración, si la quiero hacer me corresponde a mi.
Si hay alguien que está dispuesto a pagar lo que pide, no tendrá que tasar.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas