Refinanciar, reunificar o subrogar

Hola, ¿me puede por favor aclarar la diferencia de cada uno de estos conceptos?
Otra cosa que no sé son los gastos de cada uno.
Y si para reunificar deudas siempre hay que tener una propiedad. Me refiero, a que se juntan los personales, ¿etc con la hipoteca no? Pero si no hay hipoteca, ¿sólo personales no tiene sentido no?
Muchas gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Refinanciar: Modificar las condiciones de un préstamo mediante ampliación de importe, prolongación del plazo,...
Reunificar: Juntar dos o más préstamos en uno solo
Subrogar: Tomar las obligaciones de un deudor de un préstamo a tu nombre: Es lo que se suele hacer al comprar un piso, que tomas parte de la hipoteca que se le dio al constructor en su día.
Si eres solvente puedes reunificar tus préstamos en uno solo y puede tener sentido en el caso de préstamos a interés muy alto.
Entonces REFINANCIAR modifico pero me quedo en el mismo banco, ¿o si me voy a otro banco donde me amplíen el plazo y me den liquidez también se llama REFINANCIAR?
Para ti sería también refinanciar, pero es más difícil que un banco te dé un préstamo para pagar otro

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas