De nuevo te digo que el numerador debe ir entre paréntesis si ocupa mas de un sumando, es que sino es imposible saber cuanto sumandos mide. Y las normas dicen que si no hay paréntesis mide un solo sumando, luego lo que has escrito es:
$$\begin{align}&f(x)= x+\frac{1}{2x^2-2x-3}\\ &\\ &\text{y yo creo que querías poner}\\ &\\ &f(x)= \frac{x+1}{2x^2-2x-3}\\ &\end{align}$$
Para que fuese eso segundo tendrías que haber escrito
f(x) = (x+1) / (2x^2-2x-3)
Las raíces de un cociente de funciones son las del numerador, siempre que no lo sean del denominador, en cuyo caso se da una indeterminación 0/0
El numerado es x+1 sus raíces se calculan igualándolo a 0
x+1 = 0
x = -1
Y veamos que no es raíz del denominador
2(-1)^2 -2(-1) -3 = 2+2-3 = 1
no lo es.
Luego el conjunto solución es
C(0) = {-1}
y la solución es VERDADERO.
b) Guillermo se lleva 1/5 luego queda
1-1/5 = 4/5
Marcelo se lleva 1/5 parte de lo que queda, con lo que quedará
4/5 - (1/5) de (4/5) =
4/5 - (1/5)(4/5) =
4/5 - 4/25 =
20/25 - 4/25 = 16/25
Y Miguel se lleva 1/5 de lo que queda, con lo cual quedará
16/25 - (1/5) de (16/25)
(16/25) - (16/125) = (80-16)/125 = 64/125
Y esto es más de la mitad de la torta, porque si lo multiplicamos por 2 queda
128/125 que es más de una torta.
Hay otra forma mas sencillo de hacerlo
Cada uno que entra se lleva 1/5 parte de la tarta que queda, luego lo que deja es 4/5 partes de lo que había.
Asi Guillermo deja
(4/5) de 1 = 4/5
Marcelo deja
(4/5) de (4/5) = 16/25
y Miguel deja
(4/5) de (16/25) = 64/125
Que como dijimos antes es más de la mitad.
Y eso es todo.