Linea trifásica y neutro
Ahora hay que poner una bomba de calor, que en el plano de potencia "pide" 4 cables, los 3 trifásicos y el neutro.
He salido a la calle y a la caja general de protección llegan 4 cable, pero hacia el taller sólo van 3.
¿Ese cable que falta es el neutro?
¿Para qué sirve el neutro?
¿Qué voltaje tiene respecto a los otros 3?
¿En todas las instalaciones trifásicas debe estar el neutro?
¿Se puede sustituir el circuito que alimenta en neutro dentro de la bomba de calor por una linea monofásica?
4 Respuestas

Ahora vamos con la tanda de preguntas:
- ¿Ese cable que falta es el neutro?
No, según lo que te he explicado antes.
- ¿Para qué sirve el neutro?
Sirve como conductor de retorno de la corriente que circula por los circuitos monofásicos.
- ¿Qué voltaje tiene respecto a los otros 3?
La tensión del neutro respecto a cualquier fase es siempre 1,732 veces menor que la tensión existente entre dos fases cualquiera. En números esto se traduce de la siguiente forma:
En una línea trifásica a 380 V, la tensión que hay entre dos fases es de 380 V y la tensión entre fase y neutro es 380/1,732= 219,39 V (los 220 voltios que tenemos en casa).
- ¿En todas las instalaciones trifásicas debe estar el neutro?
Sí
- ¿Se puede sustituir el circuito que alimenta el neutro dentro de la bomba de calor por una línea monofásica?
Una línea monofásica está compuesta por una fase y un neutro ¿qué sentido tiene sustituirla? El circuito monofásico lo más seguro es que alimente a algún tipo de controlador electrónico que controle la bomba de calor o alguna bomba auxiliar de pequeña potencia por lo que el neutro es indispensable para el funcionamiento de la bomba de calor.
Creo que te ha quedado todo claro ¿verdad?

y si.. puede que la instalación este mal!...(la instalación tiene muchísimos años y no me extraña nada)
Ya que sólo entran 3 (los de fase) desde la cgp, cuando allí llegan 4!, el caso que la duda sigue siendo la misma,
si los motores han funcionado (y funcionan sin necesidad del neutro) con las 3 fases, ¿para qué se usa el neutro?
¿Quizás para realizar la función de linea monofásica con cualquiera de las fases? (Como dices si el voltaje entre fases es 380V, entre fase y neutro es 220.. ¿no?)

Si estoy en lo cierto vas a tener un "pequeño" problema con la bomba de calor que quieres instalar ya que como me comentaste anteriormente esta necesita para funcionar una tensión de 380 V y tú no la tienes. De todas formas comprueba que todo lo que te he dicho es verdad. La mejor forma de comprobarlo es consultarle a la compañía eléctrica el tipo de suministro que tienes y de paso le comentas el problema que tienes, que ellos te aconsejarán mejor que nadie.
En cuanto a las dudas que sigues teniendo te contesto en una segunda respuesta ya que la longitud de las respuestas están limitadas.
Terminando con este tema si sigues teniendo dudas, si no lo ves muy claro o para asegurarse, consulta a la compañía eléctrica (es más, casi te obligo a hacerlo) ya que ellos serán los que mejor te van a asesorar y los que te te ofrecerán la mejor solución.

Seguramente te estarás preguntando ¿entonces cómo es que no tengo neutro en el taller y me funcionan los aparatos a 220 V? Eso es debido a lo siguiente: para que exista una circulación de corriente debe de existir una diferencia de potencial. En el caso de las líneas monofásicas el neutro tiene cero voltios y la fase 220, esta diferencia de tensiones es la que produce la corriente eléctrica y por tanto que funcionen los aparatos eléctricos. ¿Y qué pasa con las líneas trifásicas si las tres tienen la misma tensión: 220 V, 380 V o la que sea? Pensarás que al no haber diferencia en los valores de las tensiones no se producirá ninguna corriente. Pues sí se produce una circulación de corriente. ¿Cómo?, esto es debido a que las tensiones en un sistema trifásico se encuentran desfasadas en el tiempo (aquí es donde entra la teoría pura y dura de electricidad que no voy a recitarte para no aburrirte) y este desfase es el que produce la diferencia de tensiones en las fases y por tanto de que circule corriente. Entonces ¿es necesario que exista neutro para que funcione un aparato monofásico? No, únicamente debe de existir una diferencia de potencial (o voltaje, que es lo mismo) para que funcionen los aparatos eléctricos y este voltaje sea el correcto para hacer funcionar a la máquina.
En cuanto a los motores trifásicos estos no necesitan el neutro para funcionar, únicamente necesitan las tres fases ya que estas son las encargadas de producir el campo magnético necesario para que gire el motor, pero esto es meterse ya en otro tema.
Bueno, creo que ahora te ha quedado mucho más claro el uso del neutro y como afecta a una instalación. De todas formas si aún no lo tienes muy claro dímelo e intentaré buscar una respuesta más convincente.
Un saludo (y suerte con esa bomba de calor).


- Compartir respuesta


Puedes tener una instalación trifásica solo con 3 cables, las antiguas no usaban ni neutro ni tierra. Los motores conectados en estrella, solo necesitan de las tres fases, eso si el día que una de las bobinas derive a tierra te vas a quedar enganchado. ¿El neutro?, ¿Para qué se necesita?, muy sencillo, si quieres tener 220V necesitas neutro. Algunos locos se dedican a sacar el neutro poniendo una toma de tierra, y conectando la tierra y una de las 3 fases, pero eso es peligroso, hay que usar el neutro.
Desde cualquier fase del trifásico con neutro se sacan los 220V monofásicos típicos de las viviendas en España. Para saberlo hay que mirar colores y para estar seguro confirmarlo con un multímetro. El azul es el neutro. Marrón, gris y negro son fases. Y el amarillo-verde es el tierra.
Las maquinas grandes y ancladas en un sitio suelen tener montado el conector a tierra directamente a la maquina y de la maquina se juntan las tierras y se conectan a una jabalina clavada en una zona profunda y húmeda. Fíjate si ves algún cable amarillo-verde conectado a uno de los tornillos de la maquina, saliendo por fuera el cable. Seguramente ese es el tierra.
Normalmente se contrara trifásico, o se contrata monofásico, cada contador es distinto, pero también los hay que pueden contratar trifásico con neutro. De esa forma contabilizan el consumo del trifásico y del monofásico (la corriente que se va por el neutro no quedaría contabilizada en un trifásico)
En estos casos la distribuidora te pone neutro y puedes usarlo mientras vayas pagando las facturas de luz. Si sacas un neutro de la caja de acometida y te pillan la distribuidora de luz te va a cortar la luz y te va a denunciar. Por que estarás consumiendo luz gratis. Puedes hacer dos cosas, cambiar el contrato de solo trifásico a trifásico+monofásico y entonces la distribuidora te dará permiso para poner el neutro con su correspondiente contador o poner un transformador de trifásico 380V a monofásico 220V como este:
Este es hasta 5,5kv de monofásico a 220V Lo digo por que según que necesites, si es poca cosa un transformador puede ser la solución, si va a ser mucho sera mejor cambiar el contrato y que te pongan neutro.
- Compartir respuesta


Aunque la respuesta es vieja, creo que vale la pena escribir por que es muy confuso.
'""¿En todas las instalaciones trifásicas debe estar el neutro?""'
Depende del uso de la instalación y tensiones de la línea y de las cargas.
¿Tiene sentido una instalación trifásica en BT sin neutro?
Claro que tiene sentido. Aunque las acometidas son trifasicas con neutro, en la instalación interior si tienes un circuito que solo lleva conectadas cargas trifásicas, no necesitas neutro, puedes hacer la línea con 3 fases + tierra. Esto es muy típico en industria a cualquier nivel de voltaje. Los cuadros de maniobra obtienen la tensión de mando con un transformador conectado a 2 fases de la línea principal.
Otro caso muy típico es cuando se trabaja con trifásica de 133/230V. Los circuitos trifásicos internos pueden montarse sin neutro, a no ser que necesites utilizar 130V.
En trifásica de 230V las líneas monofásicas de 230V utilizan 2 fases y se van combinando L1+L2, L2+L3, L3+L1.
- Compartir respuesta


Tenés que llamar a un Electricista para que te cablee el cable Neutro desde Contadores hasta tu Cuadro Eléctrico... Y luego ( Boletín Eléctrico de por medio) ponerte en contacto con tu Empresa Eléctrica ...
- Compartir respuesta

Hola amigo soy tecnico electricista... En tu caso de que el taller tiene motores mayores de 5 CV tu conexión es trifasica... A partir de 4 CV de los motores son trifasico lo que quiere decir es que no necesita del neutro para trabajar un motor. Para ser mas claro, los motores trifasico solo necesita de los 3 fases para funcionar... Por eso es que estas confundido amigo.. Si te ha ayudado este posts valora Energy Electric C y S Paraguay... - Ruben Cano