¿Capilaridad?

Buenas agradezco que lea mi escrito, le comento.
Hace 10 años que vivo en una planta baja, cuando la compre no existía ningún tipo de humedad (es cierto), a los cinco años hice una reforma integral al piso, incluyendo el levantamiento del suelo para poner una buena capa de mortero especial para las posibles humedades (consejo del paleta), todo perfecto hasta hace tres años que se me hinundó mi piso por problemas de la tubería general de la comunidad que estaba obstruida.Se me hizo una "arqueta" (que no estaba aislada, tengo fotos) en mi dormitorio por la cual se arregló el atasco, la arqueta se sello hace poco porque desde entonces tengo humedades que empiezan a un metro de los rodapiés. Hace un mes me arregló el seguro las humedades porque yo decía que no era capilaridad y por no escucharme más jajajaj.La cosa es que al día siguiente de pintar todo (yeso picado y nuevo puesto y poner isotropica) empezó a salir las manchas de humedad por el comedor.
Por lo que creo que no es capilaridad sino una filtración,? ¿De dónde? No sé por ser planta baja.Ya que creo que las humedades por capilaridad no salen al cabo de 8 años
Me gustaría saber su opinión y si estoy equivocada o no gracias y perdón por enrollarme tanto

1 Respuesta

Respuesta
1
Por como lo describe lo cierto es que el principal sospechoso en la capilaridad.
El problema puede que apareciese después de tantos años por alguna circunstancia que hiciese que subiese el nivel freático bajo su vivienda; por ejemplo una construcción vecina que con un muro impidiese el vaciado, la rotura o fugas de alguna canalización (incluso la propia que menciona) o cambios en algún cauce subterráneo.
Lo mejor, para asegurarse sería encargar un informe que estudie el caso, incluso con la realización de una cata para determinar la posición del nivel freático.
Perdona mi ignorancia, ¿podrías explicarme el ultimo punto donde mencionas la cata.Que es una cata?
Hacer un agujero para meter una barrena para determinar donde está el nivel freático.
Perdón por mi tardanza, serviría el haber hecho la arqueta en mi dormitorio, en la cual se tuvo que excavar más de metro y medio hasta encontrar la tubería general, ¿supongo qué sabes que esta el nivel freático si esta bastante húmedo verdad? Porque si es así no lo estaba. Incluso tengo un video de la tubería general que parece estar en condiciones, incluso he llegado a pensar que viene del edificio de al lado ya que las manchas empiezan en las paredes conlindantes al otro bloque. Tengo fotos de la arqueta si quieres verlas y de las humedades. Gracias por tu atención y perdona por tener tantas dudas
El problema puede estar, como le comentaba anteriormente, en que el nivel subiese posteriormente a la inundación y construcción de la arqueta.
Sin examinarlo in situ, con medición de los grados de humedad, examen del tipo de patología, etc. es muy complicado determinar la causa, sin que sea descartable que la causa esté en el edificio vecino o en otra circunstancia. Será trabajo del técnico que realice el informe.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas