Toma de tierra ¿Necesaria?

Recientemente un técnico de Teka vino a arreglar el horno de mi cocina. Tras sustituir la pieza defectuosa comprobamos que cada poco el horno hac´´ia saltar el automático y el técnico dijo que eso era por que al no haber utilizado el horno en mucho tiempo (más de 4 meses) alguna resistencia se habría derivado. Lo arreglo quitando del enchufe la toma de tierra.
El dijo que no pasaba nada y que era seguro pero yo no lo tengo tan claro. ¿Puede el horno estropear ahora el resto de la instalación de la casa? ¿Puede ser peligroso para nosotros?
Muchas gracias por vuestra atención.

1 Respuesta

Respuesta
1
Eso que me cuentas es una chapuza para salir del paso, siempre se debe arreglar la derivación de cualquier aparato, la importancia de esto depende de muchas cosas:
.-¿Tenemos un diferencial de alta sensibilidad que nos proteja de los contactos indirectos?.
Si no lo tienes corres el peligro de que te de una descarga el horno y la luz no se desconecte automáticamente, pudiéndote electrocutar.
Lo siento pero no se que es un diferencial de alta sensibilidad. ¿Cómo puedo saber si lo tengo o no?
En cualquier caso pienso llamar a Teka y pedir que vengan a dejar esto correctamente.
Según la reglamentación, que esta hecha siguiendo consideraciones técnica, los apartos que tengan masa, deben estar puestos a tierra.
El diferencial de alta sensibilidad, es un diferencial, osea es una especie de automático que suele estar en el cuadro y es un poco diferente, suele tener una palanquita y un botón redondo o cuadrado que cuando lo pulsas corta la luz y luego debes subir la palanquita, los de alta sensibilidad pone 0'030 mA.
Espero haberte ayudado y no te olvides de valorar la respuesta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas