Toma de tierra

Hola tengo una casa en un pueblo y quisiera ponerla la toma de tirra tengo la pica el perrillo y cable de 10mm quisiera saber el lugar más adecuado para ponerla tengo una cuadra que la estoy ormigonando se podría poner hay y luego hormigonar encima .saludos.

1 Respuesta

Respuesta
1
La puedes poner donde quieras, siempre que no se vea afectada por otra toma de tierra, y que tenga la resistencia adecuada, eso es todo ;-)
HOla perdona no entendí eso de que se pueda ver afectada por otra toma de tierra. Como puedo comprobar la resistencia de la tierra saludos.
Bueno por lo de la otra toma de tierra es simplemente que si tienes conocimiento de que haya una pica de tierra cercana, entorno a un radio de unos 5 metros, que sea de otra instalación, debes mantener una distancia para evitar traspasos de corriente de una toma a otra, pero no creo que tengas ese problema, así que en realidad dudo que tengas que preocuparte por eso.
En cuanto a comprobar la resistencia de tierra, para instalaciones particulares, con una pica suele estar bien, pero no te puedes fiar por si el terreno es muy mal conductor. La forma correcta de comprobarlo es con un medidor de tierra, un verificador de redes, o algún aparato de estos que están preparados para ello, pero son bastante caros y no es algo que suela tener la gente, pero por si tienes uno o te lo pueden prestar (para usarlo una vez no merece la pena comprarlo), el valor de la toma de tierra debe ser inferior a 1600 Ohms.
De todos modos, otra forma de comprobarlo es que hagas la instalación, y antes de tapar completamente la pica y hormigonar, coges un polímetro, te vas a un enchufe (sin desmontarlo, para evitar accidentes) y mides la tensión entre neutro y tierra, si da menos de 50 V es correcto (te recomiendo que no pase de unos 40V para prevenir el futuro deterioro de la toma y no salirte del margen de seguridad) Si te pasas de esa tensión, clava otra pica a unos 3 metros de la primera, y así hasta que el valor sea correcto. No intentes conseguir que te de 0 V porque es imposible, así que con que te quede por debajo de 50V es suficiente ;-)
Recuerda trabajar sin tensión en el momento de la conexión del cable de tierra al cuadro para mayor seguridad.
Hola (el cable de tierra no es necesario que vaya al cuadro)se pude tirar la tierra desde hay. Clavo la pica y a la pica le puedo poner directamente el cable que tengo de 10mm aislado.La cuadra que estoy ormigonando seria el salón hay algún riesgo, y lo de comprobar la resistencia es con corriente, como coloco el polímetro en alterna y en cuantos voltios lo pongo, perdona por preguntas tontas tengo muy pocos conocimientos de electricidad y me gusta asegurarme que riesgo esixte sin toma de tierra saludos.
Bien, en cuanto a lo de poner la pica en el suelo del futuro salón, no pasa nada, tranquilo, no notarás ningún tipo de corriente si es eso de lo que tienes miedo.
Para poner el polímetro en alterna, tienes que conectarlo de la siguiente forma:
El cable negro en el conector "COM" (suele ser también de color negro) y el cable rojo en el conector que ponga "V" (también suele ser del mismo color que el cable, y la V puede ir acompañada por el símbolo omega de la resistencia.)Luego, coloca el selector central en "ACV" (estas letras suelen ir acompañadas por un simbolito sinusoidal, parecido a la tilde de la "ñ", o quizá solo tengas el simbolito sinusoidal) eso indica que es corriente alterna.
Te recomiendo que lo pongas a la mayor escala que tengas, 750V por ejemplo, por si lo que miras al principio es la tensión entre fase y tierra en vez de entre neutro y tierra. A esa escala ya debería marcarte bien la tensión, pero si quieres comprobarlo con mayor exactitud, una vez encuentres el neutro puedes reducir la escala del polímetro a 200 para ampliar la precisión pero dudo que cambie mucho el resultado. De todas formas no tengas miedo por estropear el aparato, lo único que puede pasar si te equivocas de escala es que te marque error, o todo nueves (999) o que te ponga algo con letras en la pantalla, o algo así. Sube la escala y punto.
Nota: si quieres localizar la fase y el neutro antes de usar el polímetro, puedes hacerlo con un buscapolos (quizá te suene más como destornillador neón) poniendo un dedo en la parte metálica del culo del destornillador, metiéndolo en el enchufe cuando se encienda la luz, te indica que es la fase, si permanece apagado, es el neutro. Si no se te enciende en ningún caso, comprueba que has dado la corriente a esa toma, o que introduces el destornillador bien adentro, a veces cuesta un poco por el sistema de seguridad de las tomas y no hace buen contacto.
Y por último, el problema de no poner tierras en la instalación es que corres el riesgo de, fácilmente, recibir descargas eléctricas de tus electrodomésticos, grifos, picas metálicas, etc. Estas descargas en el mejor de los casos es un simple hormigueo, y en el peor te puede llegar a hacer bastante daño. Piensa que sin toma de tierra, en caso de una fuga, el diferencial, que es el que te protege de morir churruscado, sólo actúa cuando se descarga esa corriente de fuga, y sin toma de tierra, la corriente sólo se descarga a través de ti...
Bueno ya por ultimo lo del cable de la pica no pasa nada por que le ponga el de 10mm derectamente a la pica y si me puedes decir lo de el cuadro tengo que llevar la tierra asta allí o no si no la tengo que llabar puedo poner una caga o algo en algún sitio para conectar las tierras, las tierras se pueden enpalmar unas con otras o es mejor llevarlas todas asta la caja y perdoname lo ultimo que pregunto gracias.
Jejej no tienes que pedir disculpas por preguntar, de eso va todo esto ;-)
Veamos, el cable es mejor que lo lleves directamente al cuadro y de ahí lo distribuyas, por la vivienda.
Para conectar el cable a la pica, simplemente tienes que conectarlo a la pica mediante el perrillo y listos.
Para hacer la distribución, te recomiendo que desde el cuadro, una vez llevado el cable de 10mm de la pica, saques tantos cables como circuitos tengas (Entiéndase por un circuito diferente cada uno de los magnetotérmicos de tu cuadro, exceptuando el ICP y el IGA). Recuerda que el cable de tierra debe ser de la misma sección que el conductor de fase del circuito, si es 2,5 pues 2,5 si es de 4, pues de 4.
Una vez saques esos hilos, uno por circuito, esos ya los vas derivando según te hagan falta por los distintos elementos del circuito que requieran la toma de tierra.
Si necesitas saber algo más, vuelve a preguntar ;-)
El problema que tengo es que esta bastante lejos el cuadro y el cable bale pasta no me puedo permitir lujos he oído mucho que es mejor poner por lo menos un cacho de cable de 16mm desnudo y hay enpalmar el de 10mm mira yo he trabajado un tiempo en una empresa de electricidad y mi encargado siempre me decía que no hacia falta llevar la tierra al cuadro general.
Es que no hace fatla, simplemente te he recomendado que lo hicieras, en ningún momento te he dicho que tuvieses que hacerlo así obligatoriamente, pero si dices que te queda lejos, pues lo puedes poner en un cajetín en el mismo salón, y sacar los empalmes de ahí.
Lo del trozo de cable de 16mm, lo que hace es ayudar a reducir la resistencia, porque trabaja en paralelo con la pica, pero como te dije en el segundo comentario, con una sola pica suele bastar, y no hace falta que te gastes más dinero en cable desndudo.
No obstante, si por ejemplo con una sola pica no te bastara, entonces sí que puedes poner el trozo de conductor desnudo, y si con esas siguiese sin darte una buena toma, entonces lo que tienes que hacer es usar el conductor desnudo para unir la primera pica con la segunda, y con las que te hagan falta, y el cable aislado lo puedes usar para conectarlo en la primera pica directamente.
Resumen:
Conexión a la primera pica: Cable asilado (opcional conductor desnudo)
Conexión entre picas: Conductor desnudo de 16mm (por normativa)
Yo he clavado picas de 2 metros de cobre, he conectado el cable aislado directamente a la pica, y me ha quedado una tierra fabulosa con menos de 30V. Todo depende del terreno. Te recomiendo, ya que dices que no te puedes permitir lujos, que antes de gastar más dinero en un conductor desnudo pruebes directamente con la pica, no pierdes nada, y puedes ahorrar dinero.
Si supieses la resistividad de tu terreno te podría hacer los cálculos y decirte directamente lo que te hará falta antes de andar con tanteos, una pica, dos picas, tantos metros de conductor desnudo... pero repito, por experiencia propia, a menos que tengas muy, muy, muy mal terreno, con una pica bastará, sin conductor desnudo, si aun así quieres ponerlo, no te hará ningún mal, pero puedes ahorrártelo del presupuesto.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas