Problema de condensación

Hola . Mi pregunta es como puedo soluciomar una gran condensación que sufro en mi casa en todas las ventanas y en dos galerías con aluminio con rotura de puente térmico y un cristal de climalit de 6.
El arquitecto y el constructor dicen que es normal y no me dan ninguna solución y se me están esropeando las paredes y el parqué flotante. Lo he probado casi todo la temperatura de la csa no supera los 20 grados, ventilo todos los días 30 minutos toda la casa, incluso he perforado un lateral del marco de aluminio para que no tenga tanto contreste de tempretura.
Un saludo y gracias por su ayuda
Respuesta
1
Bueno depende de lo que tu arquitecto y tu constructor entiendan por normal, también podría ser normal que la humedad te vaya a producir moho en las paredes. Desde luego desde mi punto de vista solo es "normal" si la carpintería es muy mala con unos coeficientes de transmitancia térmica altísimos.
Si suda (condensa) principalmente el vidrio más que la carpintería, la solución no sería muy costosa, sería suficiente cambiar los vidrios.
Que tu vidrio sea de 6 o climalit pues significa nada o más bien nada bueno.
Primero, climalit es una marca o patente de vidrio tan climalit es un 4-6-4 como un 4-18-6
Ahora bien los vidrios con cámara o compuestos están formados (generalmente pero no siempre) por dos vidrios separados por un perfil de aluminio que actúa como cámara. Ahora bien si se quiere logran un aislamiento térmico óptimo y evitar que los vidrios suden, o al menos en gran medida. Se requieren vidrios de baja emisividad.
La Baja Emisividad es una barrera que frena considerablemente la Transmisión Energética.
Este tipo de vidrio bajo emisivo, es el resultado de una producción de alta tecnología. En estos vidrios se depositan sucesivamente varias capas metálicas con alto contenido en plata, dando como resultado un vidrio transparente e incoloro como el vidrio float original.
El espesor de estas capas es de millonésimas de milímetro. Un vidrio al que se le aplica una sola capa de plata de este espesor no sería transparente. Para una correcta aplicación de las capas metálicas, los vidrios deben haberse lavado y secado de forma automática. Después pasan por varias cámaras de alto vacío, donde se aplican las diferentes capas según el método de pulverización catódica.
Este proceso es más conocido por el nombre de "Sputtern".
El campo magnético empleado para mejorar la calidad de las capas aplicadas recibe el nombre de "Proceso Magnetron".
Estos vidrios los fabrican casi todos los fabricantes, los dos más conocidos son: "Planiterm" y "Neutralux"
Infórmate en: http://www.vitro.com/cristal_glass/espanol/home.htm
Si lo que suda es tu carpintería de aluminio, pues seguramente es insuficiente y la rotura de puente térmico será pequeña (de 40 o 45) debes saber que estas roturas en algunas provincias españolas como León, ni tan siquiera cumplen el Código Técnico de Edificación (CTE)
Podrías cambiar la carpintería aunque los costes y las molestias serían grandes al requerir albañilería.
Existen ventanas en el mercado como las ventanas Intelivent (www.intelivent.es) garantizadas contra las acumulaciones y condensaciones.
La ventilación es necesaria y en obra nueva más, pero con una mala carpintería, no lograras eliminarlas por completo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas