Una vez realizado el vacío de la instalación, labras realizado dl siguiente modo, abras unido con una manguera desde el obús de la unidad ext hasta la válvula del manómetro y de este con otra manguera hasta la boca de extracción de la bomba de vacío, abras puesto en funcionamiento dicho proceso durante al menos 45min, con las válvulas de la und ext abiertas, ya que al tratarse de un reposición de gas, ay que realizar el vacío a todo el circuito, tras est proceso se cierra dicha válvula dl manómetro y se esperan unos 5 min y se comprueba que la agua que marca el vacío realizado no se mueve, señal de que la instalación no tiene fugas, tras esta comprobación, RECUERDO válvula cerrada del manómetro, separamos la manguera que va a la bomba de vacío de ambos lados, preparamos la botella de gas r22, para el proceso de cargar, veremos la cantidad de gas necesaria, que esta indicada en una placa de la unidad exterior, ej 1,1kg o 0,89kg, etc, esta sera la cantidad que introducirems en el circuito, esta precisión debe ser precisa, ya que por el contrario, en exceso o falta, no conseguiremos la eficiencia máxima de la unidad, provocando un sobreconsumo, para evitarlo, mediremos esta cantidad con una bascula de precisión, que puede alcanzar un precio de hasta 500euros, ¿pero también hay en el mercado basculas, tipo romana, sabes? De unos 50euros de coste, que nos dará resultado, sigamos, una vez sabemos la cantidad de gas, colocaremos la botella de gas bocabajo, para introducir el gas en forma de liquido, para introducirlo a menor presión, pesamos la botella antes, y restamos la cantidad a introducir, apuntaremos el resultado, para una vez llegado a ese valor cerrar la válvula de llenado.
Recordemos... tenemos por un lado, conectado con una manguera la und ext hasta la válvula (cerrada) del manómetro, por otro lado, una manguera suelta y por otro la botella de gas bocabajo sustentada por la bascula, y anotado el valor al que debemos de llegar para cerrar, ¿es así?
Ahora con la manguera suelta, conectamos en la toma de la botella, la cual tiene una válvula que estará cerrada, una vez conectada, abrimos un poco la válvula de la botella y unimos la otra parte de la manguera, la cual estará saliendo algo de gas, hasta la otra toma dl manómetro, este proceso debe ser inmediato para no tirar mucho gas, una vez realizado, abriremos poco a poco la válvula del manómetro, cerrándola de vez en cuando para evitar una sobrecarga de llenado e introduciremos el gas de forma progresiva
vamos observando la cantidad introducida y una vez alcanzada la cantidad cerraremos la válvula del manómetro y la de la botella. Ahora solo queda desconectar la manguera desde la punta que esta conectada a la und exterior de forma rápida para evitar la salida excesiva de gas, esta maniobra db ser rápida, y realizada con precaución ya que ese gas cm muchos, esta a una alta presión y a una temperatura muy baja, que al contacto con la piel pued causar quemaduras graves.
Otro caso que se pued dar es que el circuito no logre almacenar la cantidad máxima de gas prevista, de modo que ant esto, arrancaremos el sistema en modo frio e iremos introduciendo la cantidad necesaria hasta alcanzar lo previsto.
Creo que no olvido nada, suerte, y cm ves el instrumental necesario es amplio, por lo si se trata de una reparación personal, t aconsejaría que acudieras a una persona cualificada, que finalmente t saldrá más económico, un saludo de jose, y espero que al menos t sirva cm info