¿Qué hago con mi alquiler?

Me acaban de comunicar que el día 1 de febrero se ejecuta el ERE que ha presentado mi empresa y en el cual estoy incluida.
Mi problema es que, por razones laborales, estoy en un piso de alquiler desde hace 2 años y medio (en octubre firme mi tercer contrato de 1 año), ahora tengo que cambiarme de ciudad. ¿Puedo romper el contrato o tengo que indemnizar a mi arrendatario?
Muchas gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
El contrato no puede ser "roto" por una de las partes.
Sólo puede darse por terminado de mutuo acuerdo, o por orden de un juez.
Cuántaselo abiertamente a tu arrendador (el arrendatario eres tú), igual que lo has dicho aquí. (Y pruébaselo documentalmente)
Si le dices que te vas porque te es imposible pagar... incluso agradecerá tu honradez.
Invítale a ver la casa y ten el piso reluciente.
Ofrecete para recibir visitas de otros posibles inquilinos que él te mande mientras aún estés en el piso.
Igual hasta te sorprendes y te devuelve la fianza.
Otros en tu lugar se quedarían viviendo a costa del casero hasta que fueran expulsados por el juez y sacados a la fuerza por la policía.
Tu actitud habla muy bien de ti.
A ver si tu casero lo ve y responde del mismo modo.
Suerte - Papeleos Alquiler
Gracias gaseosa por tu rápida respuesta. Solo dos pequeñas cuestiones sobre el contrato que tengo:
1. Hay un punto donde dice que el motivo del contrato es por "desplazamiento".
2. No se indica como proceder en el caso de finalización del contrato antes de que cumpla. No sé si te comente que es un contrato de un año improrrogable.
Gracias nuevamente. Un saludo.
Si llevas viviendo en el piso más de dos años, no importa las "chorradas" que tu arrendador haya escrito para intentar privarte del derecho a prórrogas que impepinablemente te concede la ley.
Lo que tienes es un contrato de vivienda, no de "desplazamiento" (prentendiendo que sea un contrato distinto de vivienda sin derecho a prórrogas) aunque en este caso da igual porque la cuestión no es que quieras quedarte sino todo lo contrario.
Ojalá que el contrato sí indicara una penalización por incumplimiento, así, se aplicaría la penalización en cuestión, y tendrías la certeza de que no te va a llevar a los tribunales si no llegáis a un acuerdo ahora.
Insisto en mi anterior respuesta. Se sincera con él y comienza diciendo que te van a despedir y que no vas a poder pagar... Déjale a ver que dice...
Lo normal es que se coja tal susto, que cuando le digas que no quieres perjudicarle y estás dispuesta a irte SIEMPRE QUE FIRMÉIS un fin de contrato de mutuo acuerdo... sentirá tal alivio que firmará corre que te corre.
Aquí tienes un ejemplo, del modelo de fin de contrato por desistimiento que tengo en mi página web. Cópiatelo, pégatelo en tu word y personalizalo. Además no olvides eliminar el punto PRIMERO: el párrafo en el que se estipula la indemnización por desistimiento anticipado, y RENUMERAR los demás.
Mucha suerte y que encuentres pronto otro trabajo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas