Humedades en vivienda

Hola, en el 2007 nos hicimos nuestra casa, un chalet de unos 320 m2 construidos en pleno parque natural de sierra nevada (Granada). Bueno desde el primer invierno he tenido problemas de humedades en tres habitaciones, dos de ellas dormitorios y otra habitación que tenemos para invitados y que no se usa. En estas tres habitaciones tengo problemas en algunas esquinas, donde coincide que hay un pilar. Una de ellas, mi dormitorio, da al norte, la zona mas fría y las otras al sur. En el caso de mi dormitorio ya es insoportable, continuas manchas de moho, todo el día la pared mojada, sensación de humedad, etc. Igual pasa en las otras dos habitaciones. Fíjate, este invierno hemos pintado entero mi dormitorio, incluso hemos pintado la fachada con pintura de caucho para ver si mejoraba, pero nada. Ya tengo toda la esquina del pilar con moho y la pintura nueva se esta cayendo. Desde que comenzó el problema lo he comentado con el arquitecto, me comenta que no hay solución ya que se trata de humedad por condensación y que se concentra en las zonas frías, principalmente en los pilares de hormigón. Todos los días ventilamos las habitaciones pero no mejora, dormimos con la puerta abierta pero nada, ya el remate es que algunas mañanas mi edredón amanece húmedo, increíble. La casa se supone que esta bien aislada y las ventanas son de aluminio con climalit y rotura térmica y la calefacción con los dichosos acumuladores eléctricos (en las habitaciones donde tengo el problema no pongo la calefacción). No se que hacer, el arquitecto me dice que la única opción es hacer dobles tabiques y aislarlos, pero claro , ademas del espacio que perdería en cada habitación, ¿quien paga esta obra?, es problema de la construcción?. Yo creo que si. . El arquitecto me dice que los pilares no se aíslan con proyectado y que es entonces en estas zonas donde pueden aparecer estos problemas. No me convence su respuesta ya que entonces tendría problemas en todas las esquinas con pilares, no??, Te ruego me des tu opinión y si sabes como podríamos intentar solucionarlo

Muchas gracias

Respuesta
1

Lo primero. En construcción, todo tiene solución, aunque pase por tirar la casa abajo y volver a construirla, que no es el caso.

Lo segundo. Siento decirlo pero su arquitecto es un mal profesional. Si hizo el proyecto y dirigió la obra, debe responsabilizarse de la misma. Si es su culpa, pagando. Si no lo es, ayudando a sus clientes ante una supuesta demanda.

Lo que me explica es el resultado de una condensación por puente térmico debida a una incorrecta construcción ( no sé si un defectuoso proyecto )

Lo que deben hacer es contratar un técnico que perite su vivienda y sus desperfectos, y establezca las causas, ya sean de proyecto o de construcción.

Con el peritaje en la mano y sus resultados, deben ponerse en manos de un abogado que les indique el camino a seguir, ya sea el acuerdo amistoso de reparación o la demanda si los agentes intervinientes en el proceso constructivo se niegan a hacer frente a sus responsabilidades.

La reparación no pasa por trasdosar sus paredes con nuevos tabiques como dice su "arquitecto"

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas