Cuál es el nombre de esta araña

Me encontré esta araña subida encima de una planta mía de maíz que se está secando. Quiero saber cómo se llama, su especie. El tamaño era chico. No la logré identificar con la aplicación de National Geographic llamada NaturaLista, y esta tiene un montón de especies, lo que me pareció raro. No sé si se pueden poner imágenes aquí, pero de otra forma no podría hacer la pregunta.

  Por arriba

  De frente

1 Respuesta

Respuesta
1

La fauna es diferente en cada región geográfica y además de la foto, imprescindible, en este tipo de consulta conviene especificar la región geográfica natural, además del ambiente. Por tu perfil veo que estás en Argentina. Esta araña es un saltícido, un miembro de la familia Salticidae, que cuenta con unas 4 000 especies descritas. Buscando en Google-Imágenes 'Salticidae Argentina' he encontrado otra foto, en un foro español de biodiversidad, que es sin duda de la misma especie, y de Brasil, pero sin una identificación más precisa. La familia toma su nombre del género Salticus, que es el que se toma como tipo de la familia, cuyo nombre refleja el hábito de pegar saltos. Son arañas cazadoras al acecho gracias a esa habilidad y a su excelente visión, la mejor de cualquier artrópodo y de cualquier invertebrado, con la excepción tal vez de los moluscos cefalópodos. Muchas son preciosas e Internet está llena de fotos, porque son un tema muy agradecido para los aficionados al macro.

Para saber la especie en este caso necesitarías un especialista en saltícidos de Sudamérica, como el autor de este artículo:

https://www.researchgate.net/profile/Gonzalo_D_Rubio/publication/274716665_Baseline_richness_of_Salticidae_Araneae_from_Misiones_Argentina/links/5527bc9c0cf2779ab78a9c84.pdf 

Aunque contiene muchas fotos de Misiones, no es ninguna de ellas. Servirá para que te hagas una idea de lo difícil que es llegar a una identificación específica sin ser un especialista (de saltícidos de Argentina). De encontrar una clave (guía dicotómica) haría falta tener el ejemplar delante y una buena lupa binocular. Si es una especie común por ahí los aficionados pueden conocerla; te recomiendo que busque un foro local y subas la foto a ver si hay suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas