¿Que motor necesito para mover 100 kg?

Estoy un mecanismo en el cual por medio de un motor con piñón, pueda mover un eje el cual soporta aproximadamente 100 kg, la forma de moverlo sera por medio de una cadena, el cual se colocara en el piñón que moverá el eje, en el cual se encontrara un engrane soldado al eje, pero al solicitar un motor me piden ciertas características las cuales no se calcular, lo que me piden es:
- RPM

- Potencia

-Torque

Respuesta
1

Pero deberías acompañar de un esquema o croquis del mecanismo ... Sobre todo las dimensiones de engranajes y la velocidad con que quieres elevar los 100 Kg... Con esos datos sería posible estimar la característica del motor eléctrico necesario.

solo tiene que girar, ese motor no lo soporto, los engranes miden 4 cm cada uno, y la distancia ente el centro de cada engrane es de 30 cm, el peso va en la parte superior.Espero me pueda ayudar, gracias.

2 respuestas más de otros expertos

Respuesta
1

Evidentemente te piden lo imprescindible, tal como te lo pedimos nosotros!. "Mover una carga", sin saber si es un ascensor, una cinta transportadora, si la vas a mover a 1 metro por minuto o a 300 metros por minuto, cualquier respuesta que te demos, sera una simple "adivinanza", que solo te hara desperdiciar el dinero comprando algo que no te sirva.

solo tiene que girar, ese motor no lo soporto, los engranes miden 4 cm cada uno, y la distancia ente el centro de cada engrane es de 30 cm, el peso va en la parte superior. Espero me pueda ayudar, gracias.

Bien... evidentemente necesitas motor y reductor o motorreductos.

Para darte "números más precisos", tendrías que decirnos la VELOCIDAD DE GIRO de esa mesa (en revoluciones por minuto), aunque sea aproximada.

Por otro lado, te diría que al conjunto mecánico que veo, le haría dos modificaciones:

-Poner piñones de mayor diámetro para la cadena (esos pequeños pueden sufrir esfuerzos muy grandes y desgastarse pronto). ¿Qué medida de piñones?. Cuando me digas "cuantas RPM necesitas", veremos que numero sale.

-Esa cadena necesita UN TENSOR, porque la veo "haciendo panza hacia abajo": Eso te puede llevar a que o bien se salte, o bien sufra desgaste prematuro. Convendría tener dos cosas: Un tensor, y a su vez una base de apoyo en plástico tipo grilon, o aunque sea madera, para evitar que caiga hacia abajo: Las cadenas y piñones es preferible que trabajen verticales: en caso de horizontales, deben tener alguna guía de apoyo.

Si me dejas ese dato, a la noche o mañana te doy el calculo de potencia, relación de reducción y diámetro de piñones, porque ahora ya estoy saliendo!

aproximadamente tiene que dar 10 vueltas por minuto, si muchas gracias, crees que se podría utilizar otra tipo de mecanismo para girar de la misma forma?, gracias por la ayuda

Bien... sin necesidad de hacer calculos, por simple experiencia (el mecanismo es muy similar al de giro de los carros de hornos de panaderia).

Ahi te iria sin problemas un motoreductor con motor de 3/4 CV, con una relacion de salida de 1:30, que para Mexico (60 Hz, ¿cierto?), te daria unas 60 rpm de salida en el eje motor (elijo esa relacion porque es muy comun en usos industriales), y de ahi rebajas al eje con CORREA, no con cadena: 1 correa de canal B o dos correas de canal A, que no tienen problema de trabajar en esa posicion. En el motor, una polea de 50 mm de diametro y en el eje que lleva la carga una de 300 mm de diametro y ya tienes las 10 RPM que necesitas. Eso si... habra que poner un mecanismo para tensar la correa. Si no quieres usar correa, piñones y cadenas en la misma relacion de reduccion: 6 veces mas dientes en el eje de la carga que en el eje del motoreductor... pero tendras que ponerle algun apoyo para que no te desgaste los piñones prematuramente.

Gracias amigo, pero necesito tener un poco más el control de este tipo de motor, ya que requiero que se detenga cada 10 minutos y gire en ambas direcciones, crees que con un motor de corriente alterna pueda funcionar, ¿o coloco una mejor de directa?

Corriente alterna sin lugar a la menor duda!. Tanto el monofasico si tiene los "cuatro cables de salida" como el trifasico (en cualquiera de sus versiones) puede invertirse el sentido de giro sin problemas. De paso, motorreductores con motores de corriente continua, salvo los de uso automotriz, no se fabrican mas desde hace decadas, por la menor eficiencia y durabilidad del motor "con carbones" frente al "jaula de ardilla"

Para conectar o arrancar este motor necesito algún sistema de control especial así como fusibles termo-magnético, re elevador de sobrecarga. Y como podría invertir el giro?

Si, vas a necesitar termomagnetico, proteccion termica para el motor, algun tipo de timer para parar e invertir a los diez minutos, y dos contactores. Con los contactores se invierte el sentido de giro, pero primero debes comprar el motoreductor, para saber que tipo de protecciones necesitas!. Sino estaras "haciendo el techo antes que las paredes". Cuando lo tengas, vemos que protecciones y circuito inversor de giro te hara falta.

Respuesta
1

Si lo único que tiene que hacer es girar, la potencia del motor solo tiene que vencer los rozamientos del mecanismo y la inercia de los 100 Kg. Evidentemente, la estructura tiene que soportar el peso y el mecanismo tiene que estar preparado para soportar ese peso y el esfuerzo inicial para ponerlo a girar. El motor de la foto podría valer, pero aun teniendo como tiene una reductora de tornillo sinfín, necesitaría una reductora adicional, porque si no le costaría vencer la inercia de los 100 Kg y se quemaría.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas