Caldera con convertidor de fases

En casa tenemos dos fases de 130V, sin neutro. Nos han instalado una caldera de gas y el instalador ha dicho que la caldera necesita un neutro y nos ha instalado un convertidor que da 230V en una línea y neutro en la otra. ¿Es realmente necesario este convertidor? ¿Qué pasaría si se conectara la caldera directamente a la red de dos fases de 130?

5 Respuestas

Respuesta

Un poco tarde para responder pero puede servir como consejo para próximos casos. Yo instale una caldera Wolf, que no es precisamente de las económicas y seguí el consejo del técnico que vino a ponerla en marcha. Me dijo: puede no pasar nada, la caldera funcionará, pero si se quema la placa electrónica y no esta puesto el convertidor, la garantía no cubre y es un pastón, puesto que es el alma de la caldera. Puse el convertidor sin ninguna duda, cuesta 50 euros y una hora de mano de obra. Merece la pena.

Respuesta
1

"Supongo" que tu pregunta sea debida a que el electricista te sacó un pastón por el "convertidor" ... nó.?

Pues está claro... NÓ necesitas ningun "convertidor", simplemente, conectar ese enchufe a 2 fases y chau ...

Respuesta

En mi calle también tenemos red trifásica de 130/230V y yo, como tu, en mi casa utilizo 2 fases (sin neutro).

Así mismo, nunca me he topado con problemas por este motivo trabajando en otras instalaciones conectadas a red 130/230V.

La diferencia entre fase y neutro y 2 fases son los voltajes a tierra, es decir, con 230V fase-neutro desde una red 230/400V hay el neutro que puede llegar al tener 20V y la fase que tiene 230V a tierra, en cambio con una monofásica compuesta desde una red 130/230V tienes 2 fases cada una con 130V.

Pero una carga monofásica no distingue fase-neutro o 2 fases, ya que en caso de conectar a 2 fases la carga recibe una sola tensión alterna, compuesta de las 2 fases (de ahí monofásica compuesta).

Y te diré más, en los países que utilizan 110... 130V no es nada raro utilizar cargas de bastante potencia a 2 fases a 208... 240V.

Me sumo a lo que te comentan, ¿has probado a enchufarla directa? ¿Funciona bien? ¿O no funciona?

Estropearse no va a estropearse, de la misma manera que el resto de electrodomésticos funcionan con normalidad.

El convertidor seguramente es un transformador de aislamiento 230-230V. Pero del secundario no salen fase y neutro, simplemente salen 2 hilos con una tensión monofásica. Si se conecta una polo del secundario a tierra entonces la salida si es de fase y neutro.

Respuesta

Depende del modelo de caldera, algunas calderas (muchas) si les cambias la polaridad no funcionan, eso es por que detectan la fase y si no entra por donde tiene que entrar se bloquea, le paso a mi vecino que tenia una de estas calderas y lo comprobé con mis propios ojos. Desconozco como determina la fase, seguramente por diferencia de voltaje con la tierra igual que funcionaria un buscapolos. Y si no le entra como le gusta, no arranca. Si entran 2 fases de 130V puede que detecte o puede que no. Pero si el técnico te ha dicho eso... yo le haría caso, puedes probar de conectarla a 130V 2 fases, no debería pasar nada, o funciona o no detecta la fase y no funciona. Pero existe una pequeña posibilidad que al meterle 2 fases de 130V no este preparada y fundas algo de la caldera. Yo haría caso al técnico, pero si te quieres arriesgar un poquito y quedarte más tranquilo, pruébalo, Si funciona, te ahorras el convertidor, si no funciona, sabrás que el técnico tenia razón y te quedaras tranquilo y si por mala suerte fundes algo de la caldera... pues tocara reparar la placa o cambiarla (sera algún fusible normalmente).

Respuesta

Las calderas Viessmann actuales de condensación, por poner un ejemplo, no funcionan sin ese transformador. Otras marcas, como Ferroli, Chaffoteaux o Baxi ( entre otras ) lo hacen sin problema alguno.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas