¿Multiplican su valor los alimentadores cuando pasan más de un hilo por ellos? Entre 1 a 4 hilos por alimentador.

Donde trabajo se nos categoriza y nuestro sueldo va acorde a la cantidad de maquinas circulares que trabajamos. Y nos dan 3 maquinas, sosteniendo que manejamos entre las 3 maquinas menos de 360 alimentadores. Pero hay maquinas que enhebramos hasta 4 colores por alimentador para hacer rayados de distinto color, y la maquina realiza de forma automática el cambio de hilo. Y no nos quieren reconocer más categoría.

Por ejemplo hay maquinas que tienen 74 alimentadores, pero al hacer rayado cargamos con 4 colores 296 bobinas para que funcione y teja. En total 592 bobinas cada una con su reserva. Y ellos cuentan que la maquina tiene 75 alimentadores. Pero es claro que multiplica el trabajo del operario de acuerdo a la cantidad de colores que carga. Pero para discutir eso me gustaría fundamentar mi reclamo y saber si estoy en lo cierto.

1 respuesta

Respuesta

Creo que vale la pena dejar en claro que es una carga de trabajo.

En cualquier operación industrial, textil o no, lo que interesa es la cantidad de trabajo realmente ejecutado por un operador. No, la cantidad de maquinas, dispositivos o el tamaña de cada maquina.

Tenemos que en 60 minutos de la hora, una persona debe y puede trabajar entre 48 y 52 minutos reales. El resto, son descansos, suplementos, etc. Y esto, a un ritmo llamado normal. Ni lento ni rápido.

Vamos ahora al caso concreto:

Las maquinas atendidas en este caso, son 3 y lo que interesa, son las operaciones a realizar.

Hagámos un ejemplo:

Roturas de hilo: 3 por hora/ maquina (ejemplo)- 9 minutos.

Carga de conos: la maquina produce 22 Kg./hora o sea, si tengo bobinas de 2 Kg, cargo 11 bobinas /maquina- · 3 maquinas = 33 bobinas a 1 minuto c/u = 33 minutos

Limpieza con aire comprimido= 1 minuto por pieza-1,5 piezas/hora= 1.5 minutos

Cambio de pieza= 2 minutos/pieza        1,5 piezas x 2 minutos= 3 minutos

totalizamos:  Roturas de hilo...............9

                        Carga de conos.............33

                       Cambio de pieza.............3

                       Limpieza con aire............1.5

                                     total...................46.5 minutos

La conclusión es este caso sería que es posible atender 3 maquinas.

Por supuesto que los tiempos son inventados pero con cierto criterio de realidad.

El error está en creer que porque las maquinas tiene en total 74 alimentadores, si cargo 4 colores ahora tengo 296 unidades alimentador. Cada alimentador está alimentando 1 color por vez. Si alimenta negro, no lo hace con rojo. Y cuando cambia a rojo, no lo hace con blanco, por ejemplo.

Es verdad que al arrancar, debo cargar todos los conos pero esto lo hago una vez cada tanto. Luego, solo repongo lo que se vacía.

Ahora: Si cargo todos conos iguales(de distintos colores) cuando terminen, le caerán TODOS a un mismo turno de trabajo y esto no es correcto. El ideal es que los conos estén desparejos de manera que siempre haya algo para cambiar que para mi ejemplo, son solo las 11 unidades por hora en cada maquina.( Podrán ser 15 en un turno y 7 en otro pero, 11 en promedio)

Un último comentario: En los sistemas de premio a la producción por productividad (incentivos) se carga de trabajo a una persona hasta con 54 minutos, pues se deduce que al esforzarse, podrá hacer el trabajo en menos tiempo. En estos casos, se paga mas, por atender mas maquinas. Esto no es ni mas ni menos que ESTUDIO DEL TRABAJO.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas