Cenicienta sobreprotegida.

Hola, antes de nada dar las gracias a las personas que se han interesado en leer esto y por supuesto, muchas gracias por la/s respuesta/s.
Mi duda es corta, pero al mismo tiempo, llevaría mucho tiempo explicar todo, así que intentare ser conciso.
Un chico de unos 20 años que ha sido sobreprotegido desde su nacimiento por sus padres (más por la madre), intentando que no le pasara nada, haciéndoselo todo, indicándole la ropa que debía ponerse, lo que debía comer, cuando dormir, si podía salir con los amigos... (todo esto incluso con 20 años), pero que al mismo tiempo, le obligaba ha hacer su cama y limpiar su habitación y la de su hermano mayor, pasear al perro, bañarlo..., enfadándose si no lo hacia y al mismo tiempo diciéndole cosas como "hazlo por mi" o "¿es que no vas a complacerme" (esas cosas la dice su madre)... ¿Todo esto como le afecta a esa persona en su posterior vida de más adulto? Una vez oi una enfermedad causada por eso, pero no la recuerdo ¿Saben cuál o cuales?
Muchísimas gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Es muy interesante lo que planteas, ya que aparentemente tiene tintes de parecer una contradicción. Sin embargo realmente no lo es. La sobreprotección que se ejerce sobre una persona es, a la vez que una molestia, también un síntoma por parte del ejecutor. Sobreprotección para sentirse ella (la madre) bien, así como obligarle a ser "la cenicienta". ¿Qué problemas puede conllevar para el que sufre de esta presión. Pues desde ninguno hasta problemas muy complejos. La persona sobreprotegida, es fácil que termine por tener una autoestima disminuida con respecto a la realidad. Una falta total de capacidad para tomar decisiones, y es posible que se le plantee el conflicto de, por una lado el poderoso deseo de deshacerse de ese lazo tan fuerte, y por otro el miedo a ser autónomo; el miedo a la libertad. La madre ekerce una potente influencia sobre él; le ayuda, le protege, le viste, le alimenta, pero también le ahoga. Por lo tanto, todo debe ir encaminado a liberar al presidiario de su cárcel, pero con la conciencia de que tendrá que sufrir en cierto modo su particular síndrome de estocolmo.. "ni contigo ni sin ti".. De todas formas, para tranquilizar a esta persona, se puede decir, que todo el mundo pasa por trances parecidos, solo que en menor medida quizás.. Son pasos y etapas que se terminan por superar por la propia naturaleza de los acontecimientos y el mismo paso del inexorable tiempo, cuando estas personas comienzan a descubrir el mundo y se dan cuenta de lo incompatibles que son estos hechos con una vida propia, autónoma y plena. Luego está el hecho de darse cuenta; de ser consciente de lo que está ocurriendo, como parece que ocurre en este caso. Esto siempre sería la primera etapa imprescindible para dar paso a las otras. Como recurso siempre cabe la ayuda de un profesional que puede orientar y redirigir un poco las cosas. Y saber que seguro que esto pronto apenas se recordará... eso espero...
Un saludo y no dudes en escribirme si piensas que te gustaría profundizar un poco más sobre el tema.
Muchas gracias. Por ahora no tengo más preguntas, aunque si me asalta alguna duda, la expondré para que yo y otros que tienen este problema, tengan, como mínimo, la certeza de que lo que les ocurre, no es por culpa de ellos.
Un saludo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas