Autónomo

Buenas tardes
Te escribo por si puedes ayudarme. Mi situación actual es la siguiente: Estoy en activo en una empresa desde hace 5 años, en un principio me prometieron formación continua y una serie de facilidades que nunca han llegado. Es por este motivo (entre otros) por lo que me gustaría establecerme por mi cuenta. Tengo 29 años y una visión de futuro por delante; durante varios meses he intentado crear un plan de empresa para la iniciativa personal en la informática. Este plan de empresa, cuenta con una formación específica en seguridad y redes (puesto que va a ser una consultoría).
Para esto, necesito hacer unos cursillos sobre el tema pero es seguro que mi empresa no me dejará hacerlo. Es por ello que había pensado lo siguiente.
¿Es posible que me de de baja voluntariamente en la empresa, y me de de alta como autónomo para poder hacerlos? En un principio había pensado en esto para pedir las ayudas a la creación de empresa que ofrece el gobierno, con la opción del 40% del total acumulado para iniciar la empresa, y el resto para pagar las cuotas de autónomo; ¿Estaría actuando de la mejor forma o habría una opción mejor? Es decir, ¿primero tendría que crear la empresa (con el plan de empresa) y luego hacer los cursillos o podría hacer los cursillos (dándome de alta como autónomo) y luego solicitar la opción del 40% al gobierno?
No sé si debo pregutártelo a ti, pero espero que me podáis aconsejar lo mejor que podría hacer o en su defecto donde dirijrme.
Sin más me despido, atentamente:
Respuesta
1
Siempre que quieras puedes darte de baja en el negocio y el alta en autónomos también pero tendrá que tener un sentido, es decir, deberás dar de alta primero la actividad profesional
Olvídate de la segunda parte de tus pensamientos, si te vas voluntariamente de la empresa no tendrás derecho a paro y por tanto el cobrar ese anticipo del 40% no se podría dar porque carecerías de derecho a prestación por desempleo, o pactas el despido renunciando a las indemnizaciones o voluntariamente olvídate de cobrar nada.
´Si podrías, pasados tres meses, solicitar las ayudas correspondientes a la creación de nuevos yacimientos de empleo, siempre que hayas invertido al menos 5000 euros en inmovilizado.
Por tanto, trata de realizar ese curso hablando con tu actual empresa. Prepara el plan de empresa a conciencia, con él puedes tratar de conseguir financiación a bajo interés y con un periodo de carencia (ICO o con aval de SGR) y a posteriori lánzate a la carrera en solitario.
Cuidado porque ser empresario es algo muy duro.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas