Hipoteca 2 titulares

¡Buenos días!
Ante todo muchas gracias a todos los expertos por su inestimable ayuda.
Mi problema es que tengo una propiedad al 50% con otra persona con su correspondiente hipoteca.Al solicitarla nos avaló mi padre hipotecando una propiedad suya (70% de la hipoteca) además de la vivienda que compramos (el 30% restante).
El 2º titular de repente se empeña en vender la casa, incluso por debajo de su precio, cuando en otras ocasiones hemos rechazado otras ofertas de mutuo acuerdo. Como yo no he accedido a vender ha dejado de pagar la hipoteca y yo no se que puedo hacer, ya que si la hipoteca no se paga corre peligro la propiedad de mi padre además de la que tenemos en común.
Creo que tendré que pagar la cuota de la hipoteca yo sola, pero me gustaría saber como puedo hacer para que quede constancia de que la estoy pagando yo o si le puedo denunciar por dejar de pagar su parte.
Estoy desesperada, ya no se que hacer... Y no me puedo permitir pagar un abogado, más con lo que se me viene encima, ya que la primera cuota ya la han devuelto...
¡Muchas gracias por vuestra ayuda!
Un saludo.

1 Respuesta

Respuesta
1
La otra persona puede vender la parte indivisa que le corresponde en escritura pública, pero lógicamente es una venta en la que el precio se ve reducido. Además, hay que tener en cuenta la hipoteca que grava la propiedad, pues como mínimo el importe la venta tiene que ser suficiente para cancelar el importe de la hipoteca pendiente y todos los gastos asociados ( cancelación de la hipoteca, cancelación en el registro). Ya que si el importe no es suficiente para cancelar el saldo hipotecario pendiente, la entidad financiera acreedora no va a permitir la venta del piso.
Si el otro titular se empeña en vender su parte indivisa lo mejor que puedeis hacer es una disolución de condominio, o de la cosa común. Esto es, en vez de vender la propiedad y repartir, lo que se hace es que se disuelve la sociedad por la que ambas partes son copropietarias del total del bien (con-dominio sobre su propiedad total), compensando una de las partes a la otra, que renuncia en ese mismo acto a la propiedad de la finca.
Por tu bien, creo que la solución de la disolución de condominio puede ser la mejor, pues es importante que no dejes seguir la circunstancia de impagados de las letras mensuales (en particular importante no llegar al tercer impagado y entrar en mora), pues eso lógicamente podría derivar en circunstancias de embargo sobre los ingresos y bienes de ambos titulares y los avalistas, circunstancia que podría llegar a perjudicarte seriamente.
Muchísimas gracias por la rapidez en la respuesta. Mañana mismo paso por el banco a pagar el recibo devuelto y le propondré a mi ex-pareja lo que comentas del condominio ofreciéndole una compensación económica.Ya sólo falta que acepte...
De nuevo muchas gracias! Y un cordial saludo!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas