Ayuda química

Quisiera saber como se obtiene el sulfato tribasico de plomo
Respuesta
1
Existen varias formas de lograrlo a nivel industrial. La más común es a partir de la galena o sulfuro de plomo tratándolo con ácido sulfúrico utilizando por lo menos tres reactores con el fin de utilizar la recirculación y lograr la recuperación del azufre libre que se produce, con el cual se logra regeneración de parte del ácido gastado. La otra es utilizando la piromorfita, la cual es el clorofosfato de plomo, la cual con el ácido sulfúrico produce el ácido fosfórico y al adicionar cal o carbonato de calcio produe además el trifosfao de calcio que es de amplio uso. Se puede también a partir de la cerusita, pero este método ya está en desuso.
Si requiere algo más, con gusto te colaboro.
Espero que mi respuesta cubra tus expectativas. Cordial saludo. Guillermo Rueda Rueda
El asunto ya es más complicado, porque todo depende del proceso que se proponga utilizar y de las condiciones de operación. Lo que tu me solicitas es muy extenso pero te daré algunas luces para que desarrolles lo que quieres. Si vas a trabajar a partir de la galena, recuerde que ella es una pirita y que por lo tanto tiene en común todas las operaciones unitarias inherentes a los sistemas de aprovechamiento de las misma. El alma del proceso es la reacción entre el SPb y el ácido sulfúrico, donde es importante definir las varias para el diseño del reactor, por ejemplo granulometría de la pirita, concentración del ácido, presión del recipiente, temperatura y velocidad de reacción. Como subproductos se pueden tener ES, SO2, ácido gastado y otros. Como el ES y el SO2 son gases, se puede tener una operación similar a la de obtención del ácido sulfúrico. Otro esquema es manejar como producto principal la obtención de ácido sulfúrico, caso en el cual se calcina la pirita y el subproducto se trata con ácido gastado de mediana concentración de la misma planta para obtener el sulfato.
Realmente quiero ayudarte, pero esta es una super pregunta que me demandaría mucho tiempo darte una respuesta detallada. Dime que nivel de formación tienes en química y es posible que te pueda facilitar otras informaciones para que complementes lo que requieres. Cordial saludo. Para mi es un placer ayudarte. No dudes si requieres algo más en consultarme. Suerte. Guillermo
Gracias Guillermo, pero me podrías ayudar con las reaccionbes que ocurren y con el diagrama de flujo.
Mira Guillermo. Formación química que tengo es superior titulado, pero no me desarrollado en esa área, pero como mi país es gran productor de plomo, tenemos que darle un valor agregado, entonces el proceso consiste en hacer reaccionar litargirio más ácido sulfúrico más agua a temperaturas menores de 60 grados.
Esto es otra cosa. El litargirio es el mismo PbO pero cristalizado y es de color naranja. Fue muy usado en la preparación de pinturas y en la saponificación de grasas, pero estos usos ya son obsoletos debido a problemas de contaminaión y hoy solo se usa en la obtención de cristales, el denominado flint, cuyo índice de refracción es muy elevado. Y para la obtención de sales. En realidad no le veo futuro a su planteamiento. Su uso es muy limitado y no es rentable darle valor agregado. Recuérdese los problemas de saturnismo. Y los sustitutos del plomo abundan, son económicos y no presentan problemas de HSO ni ambientales. Cordial saludo. Guillermo Rueda Rueda
Mira señor Guillermo si te demanda mayor tiempo en encontrar un proceso a partir de la galena, pues puedo esperar bastante porque esto demanda mucho tiempo. Por favor lo que consigas mándamelas .gracias

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas