Conductor de tierra.

Buenas. Estoy en medio de una discusión técnica (o no tanto) con un pollo que entra por aquí a desprestigiar e insultar a algunos expertos. La cosa viene porque en una respuesta a un usuario le puse que por no tener cable de tierra está más expuesto a contactos indirectos y menos protegido por le diferencial.
Según yo lo entiendo, con el conductor de tierra la tensión de contacto máxima que se alcanzará antes de hacer saltar el diferencial será mucho menor que si no se tiene ese conductor. Y yo, que alguien pueda ponerse a 200V frente a los 1 0 2V con conductor de tierra lo veo un signo de mayor seguridad.
Dado que creo que eres el experto más apropiado de aquí para sacarme de la duda y orientarme. ¿Cuál es tu opinión al respecto?. Un saludo.

1 Respuesta

Respuesta
1
Tienes que tener en cuenta que la descarga a tierra y el disyuntor diferencial, son dos elementos diferentes de una instalación, que nada tiene que ver el uno con el otro, ni tienen acción física entre ellos. Cada uno actúa independiente del otro, estando o no el otro elemento de protección.
Yo no quiero ni pretendo ser el más apropiado, es más pepearnao parece ser el mejor de los expertos aunque no sabemos de donde salio ni su historial.
Por experiencia te digo, por desgracia he visto compañeros electrocutados, y no los salvó el tener descarga y muy buena a tierra la instalación en que estaban trabajando. Basta unos escasos segundos a 220 para que el corazón se pare. Por eso discrepo en que sean 1 ó 2 voltios la descarga que recibe un usuario si se tiene una tierra conectada. No te lo puedo asegurar, no lo he medido, pero según los médicos, depende mucho la descarga que recibe, de la persona, si esta con la piel seca, si esta sudado o mojado, de la ropa que lleva puesta ( el sintético conduce mejor la descarga que el algodón) y de la constitución física del individuo, el Ph de nuestra piel dicen que actúa de mejor o peor conductor. Es lo que he escuchado, no te puedo asegurar eso, no soy medico.
Yo recomiendo, tener ambas protecciones, y tener el diferencial activo, testeandolo como dice el fabricante, una vez cada 20-30 días, cosa que nadie hace.
Gracias por contestar. A lo que yo voy es que siempre será mejor tener conductor de tierra y que este facilitará que el diferencial salte con una tensión de contacto menor. Luego la corriente que pase por el cuerpo de cada uno ya dependerá de su resistencia interna pero, esté uno seco, mojado, etc, siempre será mejor someterse a pocos voltios que a 220V. Vamos digo yo. La pregunta concreta es, ¿crees qué con conductor de tierra la tensión de defecto necesaria para hacer saltar el diferencial será menor que sin él?. Un saludo.
Como ya te dije antes, son dos cosas diferentes, sin relación entre ellas. Tengas o no tengas puesta a tierra, el diferencial actúa, ya que no depende de la tierra física, sino de la diferencia de tensiones entre su entrada y salida de corriente.
Eso a mi forma de ver las cosas. No te digo que yo tenga la razón. Si alguien me demuestra lo contrario, en forma experimental, aceptare el veredicto de las pruebas.
Que es mejor tener descarga a tierra efectiva, eso es indudable. Pero que mejore la calidad de respuesta del diferencial, no me parece, el diferencial nunca tiene una conexión con la tierra física. Bueno si, si la tiene salta, pero es por otro motivo, se establece una diferencia de potencial entre su entrada y salida, brutal.
Pues yo pensaba que funcionaba por diferencia de intensidades, no de tensiones. Aunque puede ser que una cosa lleve a la otra. No quiero pecar de cabezón pero es que veo tan razonable lo que propongo... Que el diferencial necesite 30mA de diferencia de corrientes para actuar. Si, por la ley de Kirchhoff la corriente total de salida es la suma de las que confluyen en un nodo, siendo ese nodo el defecto, creo que será más fácil que se detecte el fallo si a menor tensión de defecto se alcanzaran los 30mA al haber menor resistencia. En mi opinión están relacionados. ¿De qué manera puede un diferencial ver un defecto si simplemente se origina un contacto entre una parte activa y una no activa si esta última no tiene forma de descargar a tierra?. La tensión se trasladaría a la parte no activa, pero no habría corriente de fugas al no haber diferencia de potencial y, por tanto, la intensidad de entrada y salida del diferencial sería la misma. Vamos que soy un poco cabezón, ok, pero es que lo veo tan lógico...
Un saludo y gracias por la rápida respuesta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas